OMS alerta que pandemia del coronavirus, lejos de mejorar, está empeorando

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Este domingo, el mundo superó la escalofriante cifra de 403.000 muertes relacionadas con el COVID-19, entre las más de 7 millones de personas contagiadas.

Aunque la situación en Europa está mejorando, a nivel mundial está empeorando”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa desde Ginebra.

Después del este de Asia, Europa se convirtió en el epicentro de la pandemia, pero ahora este se encuentra en América.

“En nueve de los últimos 10 días se reportaron más de 100.000 casos. Ayer se notificaron más de 136.000 casos, el máximo en un solo día”, agregó.

Según el jefe de la OMS, casi el 75 % de los casos registrados el domingo se reportaron en 10 países, la mayor parte de América y el sur de Asia.

Advirtió que en los países en los que la situación está mejorando, “la mayor amenaza es la autocomplacencia”, y añadió que “globalmente, la mayoría de la gente sigue siendo susceptible de infectarse”. 

“Llevamos más de seis meses en esta pandemia, no es el momento de que ningún país quite el pie del acelerador”, manifestó.

En relación con la ola de manifestaciones convocadas tras la muerte del estadounidense negro George Floyd, asfixiado por un policía blanco en Mineápolis el 25 de mayo, el jefe de la OMS pidió que se aumente la vigilancia para evitar que se disparen los contagios, especialmente en las concentraciones masivas.

“La OMS apoya completamente la igualdad y el movimiento global contra el racismo. Rechazamos cualquier tipo de discriminación”, afirmó.

“Animamos a todos los que se manifiestan en todo el mundo a hacerlo de forma segura”, indicó. “En la medida de lo posible, manténgase al menos a un metro de distancia de los otros, lávense las manos, tápense [la boca] al toser y lleven mascarilla si salen a manifestarse”, agregó.

Por su parte, el director de Emergencias de la OMS, Michael Ryan, apuntó que en “concentraciones masivas”, “los responsables locales de salud pública, siguiendo la mayor de las precauciones, pueden aconsejar a [los participantes] que guarden cuarentena [después de la protesta] o que se examinen” con un test de COVID-19.

Con todo, Ryan recordó que si “una persona no está bien, realmente debería quedarse en casa y no participar en ninguna actividad pública”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo