Opciones que miles en Colombia tienen para solicitar la visa; así aplica para ir a EE. UU.

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.

Visitar sitio

Estados Unidos se destaca como uno de los destinos más deseados, no solo por su sólida economía, sino también por las múltiples oportunidades laborales.

Estados Unidos se destaca como uno de los destinos más deseados, no solo por su sólida economía, sino también por las múltiples oportunidades laborales y educativas que ofrece.

(Lea también: ¿Se puede pedir cita en CBP One varias veces al día? Colombianos evitarían largas esperas)

Según un análisis del Pew Researcher Center, citado por Bloomberg, actualmente residen en Estados Unidos alrededor de 640.000 personas de origen venezolano. Lo que demuestra el interés de esta comunidad por migrar hacia ese país.

Permiso de permanencia temporal: una alternativa humanitaria

Aunque la obtención de una visa es esencial para ingresar a Estados Unidos, muchos venezolanos desconocen que existen otros mecanismos legales que les permiten entrar de manera segura al país.

Uno de estos, es el permiso de permanencia temporal, conocido como “parole”. 

Este documento es otorgado por el gobierno estadounidense bajo razones humanitarias urgentes o beneficios públicos significativos.

Además, entre las nacionalidades beneficiadas por este permiso se encuentran cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.

De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), quienes soliciten el permiso podrán permanecer temporalmente en el país por un período de hasta dos años. 

Para ser elegible, es necesario cumplir con ciertos requisitos, tales como:

  • Contar con una persona de apoyo en Estados Unidos que proporcione respaldo financiero y de otro tipo.
  • Someterse y aprobar una rigurosa investigación de seguridad.
  • Cumplir con otros criterios de elegibilidad.
  • Ser considerado merecedor de un ejercicio favorable de discreción.

Lea además: Embajada de EE.UU. en Colombia está adelantando citas para la visa, ¿A quiénes aplica?

De esta manera, para aquellos interesados en adelantar el proceso deben completar y presentar el Formulario I-131, Solicitud de Documento de Viaje. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el DHS ha anunciado recientemente la suspensión temporal del programa “parole” debido a sospechas de fraude en algunas solicitudes.

Hasta el momento, no se ha especificado la duración de esta suspensión.

¿Qué otras opciones de visas hay para venezolanos?

Además del permiso de permanencia temporal, existen otras opciones de visa para los ciudadanos venezolanos que deseen trabajar, residir o estudiar en Estados Unidos.

Según la consultora migratoria Campos Law, algunas de las alternativas más comunes incluyen:

  • Aplicar a asilo político.
  • Tener hijos o hijastros ciudadanos estadounidenses.
  • Estar casado o haber estado casado con un ciudadano estadounidense.
  • Poseer una visa de estudiante para cursar estudios en una universidad en Estados Unidos.

A pesar de la variedad de opciones, es crucial que los interesados consulten con un especialista en migración antes de iniciar cualquiera de estos procesos.

(Vea también: ¿Qué es la visa láser de Estados Unidos y quiénes pueden solicitarla? Cuesta 15 dólares)

Esto garantizará que estén bien informados y preparados para cumplir con todos los requisitos necesarios.

Por lo tanto, aunque el camino hacia una visa estadounidense puede ser complejo, existen vías legales que permiten a los venezolanos acceder a nuevas oportunidades en Estados Unidos de manera segura y efectiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo