La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-10-06 22:49:05

La Organización de las Naciones Unidas aseguró que está dispuesta a trabajar con Colombia para determinar nuevos modelos de medición de cultivos ilícitos.

Naciones Unidas propuso este lunes a Colombia un cambio en la metodología para medir la producción de cocaína, en medio de cuestionamientos del presidente Gustavo Petro y después de que Estados Unidos retirara la certificación al país como aliado en la lucha antidrogas.

(Vea también: Petro volvió a plantar evento que organizó y no hubo razón clara, pero estuvo activo en ‘X’)

En su más reciente informe, la ONU reportó que Colombia alcanzó un récord de 253.000 hectáreas de narcocultivos en 2023, cifras cuya rigurosidad fue criticada por Petro, quien sostiene que estos datos están detrás de la descertificación de Washington, según informó AFP.

La agencia internacional “reconoce que los datos relacionados con la producción potencial de cocaína son limitados para tener un panorama más preciso de (…) la implementación de la política de drogas”, indicó la ONU en un comunicado difundido en ‘X’.

También aseguró que está dispuesta “a trabajar conjuntamente con el Gobierno colombiano para aplicar otros modelos estadísticos” en el país, el mayor productor de cocaína del mundo.

¿Por qué el Gobierno Trump descertificó a Colombia en lucha contra las drogas?

A mediados de septiembre, el gobierno de Donald Trump retiró la certificación a Colombia, acusándola de no hacer lo suficiente contra el narcotráfico. Sin embargo, Estados Unidos no suspendió la ayuda militar ni los recursos destinados a la lucha contra los grupos ilegales.

El Ejecutivo colombiano insiste en que se trató de una decisión política motivada por las diferencias ideológicas entre Petro y Trump, enfrentados en temas como la migración y la guerra en Gaza. “(La ONU) acepta corregir el resultado del 2023 bajo nueva revisión. Toda la descertificación se montó sobre este hecho”, escribió Petro en X, citado por AFP.

El mandatario ya había anticipado que solicitaría al organismo internacional corregir los “errores metodológicos” que, según él, inflaron las cifras de producción de cocaína.

Mientras tanto, el gobierno de izquierda enfrenta críticas internas por el estancamiento en sus diálogos de paz con los grupos armados, en un 2025 que se perfila como uno de los años más violentos de la última década. En uno de los episodios más recientes de tensión bilateral, Washington retiró la visa a Petro y a varios de sus ministros por sus declaraciones a favor de Palestina en una manifestación en Nueva York, recordó AFP.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Miserable": Álvaro Uribe reaccionó a nueva investigación (por homicidio) en su contra

Mundo

La ONU respondió críticas de Petro luego de descertificación de Colombia y lanzó propuesta

Empleo

Trabajo para profesionales en Bayer Colombia: no pide experiencia, es híbrido y se gana bien

Nación

Nicolás Petro admite que recibió $ 1.300 millones, pero dice que fue “un error, no un delito”

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Sigue leyendo