Advierten que ola de calor continuará en julio y podría extenderse hasta agosto

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tras los récords de junio, una de las principales autoridades en meteorología advirtió que seguirá la ola de calor en algunos países.

El intenso calor global, que ya ha batido el récord en junio, continuará las dos próximas semanas y podría extenderse hasta agosto, advirtió este viernes la Organización Meteorológica Mundial.

El grupo científico de las Naciones Unidas prevé que las temperaturas seguirán por encima de lo normal en la región mediterránea, con temperaturas semanales de hasta 5 grados Celsius por encima de la media.

(También puede leer: Estas son algunas de las razones por las que las aves se “divorcian”)

“Este clima extremo se está convirtiendo en un fenómeno cada vez más frecuente del cambio climático y está teniendo un gran impacto en la salud humana, los ecosistemas, las economías, la agricultura, la energía y los suministros de agua”, comentó el secretario general de la OMM, el profesor Petteri Taalas.

Los servicios meteorológicos de Estados Unidos y Marruecos también han emitido alertas por altas temperaturas para las próximas semanas, lo cual Taalas calificó de “urgencia” y recordó la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero “tan rápida y profundamente como sea posible”.

“La situación que estamos presenciando ahora es la demostración de que el cambio climático está fuera de control y una razón más para aumentar la ambición y la justicia (…) Si persistimos en retrasar las medidas clave que son necesarias, creo que estamos entrando en una situación catastrófica, como demuestran los dos últimos récords de temperatura”, expresó hace unas semanas el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

(Lea también: Se calentó el planeta: el 4 de julio marcó récord absoluto que derritió al mundo)

Sin embargo, como ya lo explicamos en este artículo, no es correcto hablar de olas de calor en Colombia, como lo han dado a entender algunos medios de comunicación. “Cuando hablas de olas de calor”, aseguró Diana Carolina Rueda, jefa de la oficina de Alertas y Pronósticos del Ideam, “debe tener una temperatura superior al promedio esperado para ese mes y que sea sostenida en el tiempo”, dos condiciones que, hasta el momento, no se han registrado en ninguna región del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo