Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fueron 4.432 los artefactos de fuego encontrados en los puntos de control de las terminales aéreas, según la agencia de seguridad en el transporte (TSA).
Esta cifra es “profundamente preocupante”, señaló la TSA en un comunicado publicado este miércoles.
Llevar un arma por un punto de control en Estados Unidos está penado por las leyes estadounidenses y puede ser castigado con multas de hasta 13.000 dólares. Las armas pueden, sin embargo, ser transportadas en el equipaje facturado, si el propietario sigue un protocolo.
Según la TSA, de las 4.432 armas confiscadas por sus agentes en los equipajes de mano o en los pasajeros, un número que representa un aumento de 5 % respecto al 2018 y el mayor en 18 años.
Lo más preocupante, dijo la TSA , es que el 87 % de las armas estaban cargadas.
“El incremento continuo del número de armas de fuego que los viajeros traen a los puntos de control de los aeropuertos es profundamente preocupante“, dijo el jefe de la TSA, David Pekoske.
Los decomisos tuvieron lugar en 278 aeropuertos a lo ancho de Estados Unidos. El mayor número de armas confiscadas ocurrió en Atlanta (323), Dallas/Fort Worth (217) y Denver (140).
En julio, agentes de TSA en Baltimore decomisaron un lanzador de misiles que su dueño, un miembro del ejército estadounidense, quería llevar de regreso como un recuerdo de Kuwait. El arma no funcionaba, dijo la agencia.
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Revelan inesperados hallazgos en excavaciones por obras del metro en Bogotá; hay medidas inmediatas
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Mhoni Vidente pide "encomendarnos a Dios" por tragedia que podría ocurrir en Latinoamérica
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo