Nueva York prohíbe nuevos permisos de Uber y sus competidores por un año

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

El legislativo municipal de esa ciudad asestó así este miércoles un golpe a la plataforma de transporte de pasajeros y otras compañías que prestan su servicio vía aplicaciones telefónicas, al aprobar una ley que limita el número de vehículos que operan.

La ciudad de 8,5 millones de habitantes es el mayor mercado en Estados Unidos para las empresas de transporte de pasajeros que funcionan a través de aplicaciones telefónicas. El defectuoso sistema de transporte público y el costo astronómico del estacionamiento impulsa desde hace años en Nueva York el crecimiento descontrolado de empresas como Lyft, Uber y Via.

Pero ese crecimiento ha representado un duro golpe para los icónicos taxis amarillos de la ciudad. Desde diciembre, seis conductores de taxis se han suicidado. Sus muertes han sido vinculadas al menos en parte a la desesperación por los menguantes ingresos.

La ley prohíbe por 12 meses la entrega de nuevos permisos para vehículos de estas empresas, a menos que estén preparados para acoger sillas de ruedas, y fija una paga mínima para los conductores, que debe ser regulada por la Comisión de Taxi y Limusinas (TLC).

El artículo continúa abajo

La decisión convierte a Nueva York en la primera gran ciudad de Estados Unidos que limita los coches de estas empresas.

La TLC debe fijar la paga mínima, pero lo recomendado es 17,22 dólares la hora. El monto fue calculado teniendo en cuenta el salario mínimo en la ciudad de Nueva York, de 15 dólares la hora, más una suma considerada necesaria para cubrir gastos de los choferes.

El alcalde demócrata de Nueva York, Bill de Blasio, afirmó que ratificará la ley y aseguró que esta “frenará el flujo de coches que contribuyen al congestionamiento que ha paralizado nuestras calles”.

“Más de 100.000 trabajadores y sus familias se beneficiarán inmediatamente de esta legislación”, dijo De Blasio.

El sindicato de conductores independiente, que representa a más de 65.000 choferes profesionales de empresas vía aplicaciones como Lyft y Uber, se congratuló de la decisión y celebró el nuevo salario mínimo.

Los trabajadores y los líderes de Nueva York hicieron historia hoy. No es fácil enfrentarse a los gigantes de Silicon Valley, pero continuamos luchando por lo que sabemos que es correcto, y hoy los trabajadores ganaron”, dijo el director ejecutivo del sindicato, Ryan Price.

Un portavoz de Uber indicó que la nueva ley “amenaza una de las pocas opciones de transporte confiables al mismo tiempo que no hace nada para mejorar el metro o aliviar el congestionamiento”.

Unos 80.000 conductores trabajan para al menos una de las cuatro compañías vía aplicaciones de Nueva York, contra 13.500 choferes de taxis amarillos, según un estudio encargado por la TLC.

La creciente competencia redujo fuertemente el precio de un permiso de taxi amarillo de más de un millón de dólares en 2014 a menos de 200.000 dólares hoy en día.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celular de Tatiana, desaparecida en Cartagena, tiene un detalle que nadie ha entendido

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo