Nueva amenaza de Trump a Maduro tras el despliegue de buques: "Usar todo el poder"

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2025-08-20 07:35:17

Estados Unidos ejecutó un fuerte despliegue militar en aguas del Caribe, cerca de Venezuela, como parte de su nueva estrategia contra el narcotráfico.

La Casa Blanca, a través de su portavoz Karoline Leavitt, afirmó que el Gobierno de Donald Trump está dispuesto a “usar todo el poder” para frenar el ingreso de drogas a su territorio y llevar a los responsables ante la justicia norteamericana.

“Con respecto a Venezuela, lo que diré es que el presidente Trump ha sido muy claro y consecuente. Él está preparado para utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener que las drogas inunden nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, apuntó Leavitt.

(Vea también“Es jefe de un cartel narcoterrorista”: Trump se va contra Maduro y mantiene en firme operativo).

En ese marco, tres destructores —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— se dirigen a la región con cerca de 4.000 soldados, sumándose a un plan que incluirá además aviones de espionaje, submarinos y acorazados.

Trump responsabiliza a carteles latinoamericanos del ingreso de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, lo que, según él, alimenta la violencia en varias ciudades.

Este mes, el mandatario firmó una directiva que autoriza el uso de la fuerza militar contra estos grupos, catalogados como organizaciones terroristas. Entre ellas figuran el Tren de Aragua, la MS-13 y seis carteles mexicanos.

El gobierno estadounidense también acusa a Nicolás Maduro de liderar el Cartel de los Soles, elevando a 50 millones de dólares la recompensa por su captura.

En respuesta, Maduro movilizó cuatro millones de efectivos de la Milicia Nacional y activó mecanismos de defensa para resguardar la soberanía venezolana.

Por qué Estados Unidos quiere capturar a Nicolás Maduro

Estados Unidos busca la captura de Nicolás Maduro principalmente porque lo considera uno de los principales responsables del narcotráfico en la región. Según la Administración norteamericana, el mandatario venezolano no solo ha permitido el crecimiento de estructuras criminales dentro de su país, sino que también habría liderado el llamado Cartel de los Soles, una red vinculada al tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

Para Washington, esta organización habría utilizado las instituciones del Estado venezolano como un mecanismo para proteger y facilitar las rutas de cocaína y fentanilo, generando un grave impacto en la seguridad y salud pública de Estados Unidos. Bajo esta narrativa, Maduro no es visto como un jefe de Estado legítimo, sino como un actor criminal transnacional.

Además del narcotráfico, Estados Unidos argumenta que Maduro ha convertido a Venezuela en un refugio para grupos criminales y pandillas con operaciones internacionales. Washington ha señalado a organizaciones como el Tren de Aragua, la MS-13 y varios carteles mexicanos de mantener nexos con el régimen venezolano, ya sea mediante alianzas para la distribución de drogas o como parte de un entramado de violencia transfronteriza.

Estas acusaciones han servido de base para que el gobierno estadounidense designe a estas agrupaciones como organizaciones terroristas, lo que eleva la gravedad de los cargos y justifica el uso de medidas extraordinarias contra ellas y sus presuntos aliados.

Por último, la captura de Maduro también responde a un interés político y geoestratégico. Estados Unidos no reconoce su presidencia y lo señala como un “usurpador” que ha violado derechos humanos y socavado la democracia en Venezuela.

Ofrecer recompensas millonarias por su detención, además de desplegar fuerzas militares en el Caribe, se enmarca en la presión para debilitar su poder, aislarlo internacionalmente y favorecer una transición política en el país. De este modo, Washington busca combinar la lucha contra el crimen organizado con su objetivo de cambiar el rumbo político de Venezuela.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Estados Unidos

Alerta de Estados Unidos a miles de viajeros: "Si no lo hacen, sus visas serán revocadas"

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Sigue leyendo