Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La cabeza del régimen chavista en Venezuela viene agrediéndolos desde la semana pasada acusándolos de un supuesto plan para denunciar fraude en las elecciones.
Nicolás Maduro tachó este lunes a medios internacionales, incluida la Agence France-Presse (AFP), de ser “sicarios de la mentira”, a seis días de las presidenciales en las que aspira a la reelección para redondear 18 años en el poder.
(Le interesa: Atentado contra María Corina Machado: le cortan manguera de frenos a uno de sus carros)
En su ya conocido estilo vociferante y agresivo, dijo en un mitin en San Cristóbal, estado Táchira (fronterizo con Colombia): “Han tratado de invisibilizarnos mil veces. Ahora la operación la dirigen unos sicarios, los sicarios de la mentira, la agencia EFE de España, la agencia AFP, la agencia AP, CNN y varias televisoras de aquí. Otra vez, nos sabemos la historia. Esa película ya la vi”.
Según la cabeza del régimen chavista, los medios de comunicación lo censuran y “manipulan” información sobre su campaña electoral, a la que el acceso es limitado.
“Desde ya están gritando fraude”, dijo Maduro en otra de esas declaraciones que viene dando y en las que deja ver que siente pasos de animal grande con la campaña que está haciendo la oposición, para después volver a su característico tono amenazante.
“Nadie va a manchar el proceso político. Si se comen la luz [pasan el semáforo en rojo], se arrepentirán 200 años y será el último error que cometan en su vida. ¡Será su último error político; habrá justicia contra los fascistas!”, amenazó.
Maduro arremetió ya en dos ocasiones, la semana pasada, contra agencias y medios internacionales, a los que tildó de “basura” y ser “punta de lanza” en un supuesto plan opositor para denunciar fraude en las elecciones del 28 de julio.
La Asociación de Prensa Extranjera (APEX) ha rechazado los ataques. “Pedimos no involucrar a la prensa internacional en el debate político ni en acusaciones infundadas”, reclamó al régimen de Venezuela, un país que aparece en el puesto 156 de 180 en el índice mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Según el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), más 400 medios de comunicación cerraron sus puertas en Venezuela en los últimos 20 años. El régimen sacó del aire al popular canal RCTV y ordenó el retiro de las cableoperadoras de la señal de CNN en Español, la Deutsche Welle y las cadenas colombianas NTN24 y RCN.
Maduro enfrentará el domingo en las urnas al opositor Edmundo González, depositario del caudal político de la carismática pero inhabilitada María Corina Machado, y a quien la mayoría de las encuestas dan en ventaja.
El chavismo normalmente desestima estos sondeos, sostiene que son fabricados y presenta sus propias proyecciones que lo favorecen.
Durante la campaña, que termina oficialmente este jueves, han sido detenidos un centenar de opositores, según organismos de defensa de los derechos humanos. El régimen ha denunciado, a su vez, planes para atentar contra Maduro y conspiraciones para derrocarlo.
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo