Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de la nación centroamericana aseguró que gran parte de las personas detenidas durante su mandato, han comenzado procesos productivos.
Bukele aseguró en una publicación que se trata de al menos del 40 % de la población privada de la libertad en El Salvador la que está “pagando su deuda con la sociedad”, trabajando en gigantescas maquilas, como se pudo apreciar en el video que compartió el presidente.
(Vea también: Como si fuera Bukele, alcalde de Bucaramanga, sacó presos a trabajar en las calles)
El beneficio que obtendrán será la reducción de su condena, “mientras aprenden un oficio”, señala el mandatario. Con este programa, desde el año pasado, Bukele busca darle autosostenibilidad al sistema penitenciario cuya atención, de acuerdo con cifras del Gobierno, llega a costarle 150 millones de dólares a las arcas del Estado.
En 2024, El Salvador anunció que casi 48.000 presos serían capacitados en distintas áreas; 5.400 de ellos en el taller textil, encargados de fabricar 2,4 millones de uniformes para estudiantes de escuelas públicas.
“Nos ayudarán a construir carreteras, hospitales y escuelas; fabricarán uniformes y muebles; cultivarán y cosecharán alimentos; y nos ayudarán a limpiar nuestros ríos, lagos y playas”.
El presidente salvadoreño se jacta de afirmar que este programa no está disponible “para violadores y asesinos”. También se había mencionado inicialmente que los integrantes de pandillas no podrían gozar de este beneficio.
Según el portal especializado Statista, en 2024 El Salvador tenía la tasa de encarcelamiento más alta del mundo, con 1.086 personas privadas de la libertad por cada 100.000 habitantes. En el ranking le siguen Cuba (794 presos por cada 100.000 habitantes), Ruanda (621), Turkmenistán (576) y Estados Unidos (531).
De acuerdo con organismos internacionales, como Amnesty, con corte a febrero de 2024, movimientos de víctimas, organizaciones de derechos humanos locales y reportes de medios contabilizaban 327 casos de desapariciones forzadas, más de 78.000 detenciones arbitrarias, con un total de aproximadamente 102.000 personas privadas de libertad en el país.
La ONG señala que El Salvador tiene una situación de hacinamiento carcelario del 148% aproximadamente, y al menos 235 personas han muerto bajo custodia estatal.
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Sigue leyendo