Mundial de Ciclismo: Ruanda acoge el duelo Pogačar-Evenepoel en medio de medidas extremas
France 24 la componen cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 355 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 61,2 millones de telespectadores semanales (medición realizada en 67 países de los 183 en los que se emite al menos una de las cadenas) y es el primer canal internacional de noticias en el Magreb y en África francófona. Su redacción, compuesta de 430 periodistas con más de 35 nacionalidades distintas, ofrece desde París un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.
Visitar sitioRuanda es conocida como la tierra de las mil colinas, por su territorio poblado de elevaciones, volcanes y parques nacionales. Sería el escenario perfecto para un gran duelo de montaña entre los mejores ciclistas del mundo, si no fuera porque está a pocos kilómetros de un país azotado por la violencia, y porque su propio gobierno está señalado de beneficiarse de esa violencia. Ese convulso escenario sirve de telón de fondo para el Mundial de Ruta que se inicia este 21 de septiembre.
Ruanda es conocida como la tierra de las mil colinas, por su territorio poblado de elevaciones, volcanes y parques nacionales. Sería el escenario perfecto para un gran duelo de montaña entre los mejores ciclistas del mundo, si no fuera porque está a pocos kilómetros de un país azotado por la violencia, y porque su propio gobierno está señalado de beneficiarse de esa violencia. Ese convulso escenario sirve de telón de fondo para el Mundial de Ruta que se inicia este 21 de septiembre.
El Mundial de Ciclismo de Ruta de Ruanda promete ser uno de los más duros de la historia, con un desnivel positivo de 5474 metros, a más de 1400 m sobre el nivel del mar, con trayectos adoquinados y pendientes al 11%. Sin embargo, el duelo por el ‘maillot’ arcoíris que tendrá a Tadej Pogačar y Remco Evenepoel como grandes protagonistas tiene dificultades que van más allá de lo deportivo.
Los más de 5000 m de subidas acumuladas de la ruta masculina desafían a los que son considerados hasta ahora como los mundiales de ciclismo más difíciles de todos los tiempos.
Son 1000 metros de ascenso más que el torneo del orbe del año pasado, disputado en Zúrich, y más o menos la misma cantidad que el que hasta ahora era considerado el Mundial más demandante, el de Nürburgring ’66, donde un hombre de la casa, Rudi Altig, sorprendió en el remate a los astros franceses Jacques Anquetil y Raymond Poulidor.
El Mundial se inicia con la disputa de la contrarreloj tanto masculina como femenina, que marcará la primera vez que un evento ciclístico saldrá de un estadio, el BK Arena de baloncesto.
Los hombres recorrerán 40,6 km, con cuatro ascensos más o menos importantes, incluyendo el gradiente al 6,3% que marca la llegada en la Cote de Kimihurura, donde está ubicado el Centro de Convenciones de la capital, Kigali. Para las mujeres, el trayecto será de 30,1 km, con tres subidas que terminan también con la escalada a Kimihurura.
La prueba de ruta femenina será 167,4 km, con un desnivel acumulado de 3350 m, y la masculina de 267,5 km. Ambas se disputarán sobre circuitos similares, a los que ellas darán 11 vueltas y ellos 15.
En el trayecto de varones se incluirán los ascensos de 5,9 km al Monte Kigali, con una pendiente promedio de 6,9% y al Kigali Golf, de solo 800 m, pero al 8,1%. El primero de esos desafíos pasa por el llamado Muro de Kigali, una subida de 400 m al 11% que tiene un trecho adoquinado.
Seguridad: el gran desafío
Las condiciones de seguridad en un país convulsionado, que ha sido acusado de apoyar a la milicia rebelde del M23 que ha causado miles de muertos y medio millón de desplazados en la vecina República Democrática del Congo (RDC), están en el ojo de la organización.
El Parlamento Europeo votó abrumadoramente en febrero a favor de solicitar a la UCI el cambio de sede del Mundial, en medio de un intento por sancionar la participación de Ruanda en el conflicto del país vecino.
La primera sede africana de la historia para un Mundial de ciclismo ha sido señalada de usar eventos como este, o las iniciativas que desarrolla junto a la FIFA y la NBA, para lavar su imagen internacional, manchada por su récord en materia de Derechos Humanos, y por los beneficios que su gobierno obtiene de la violencia en la RDC.
Muchos países, como Países Bajos o Estados Unidos, enviarán delegaciones reducidas, por dudas sobre las garantías de seguridad, sobre todo para juveniles y sub23.
La respuesta de la organización y de la Unión Ciclista Internacional ha sido dotar a todos los participantes de un dispositivo de rastreo GPS, que será colocado bajo el sillín, para tener a los corredores monitoreados en todo momento y poder responder rápidamente a cualquier eventualidad, bien sea a accidentes o a amenazas.
Hombres y mujeres a seguir
Las ausencias marcarán mucho de lo que se verá en Ruanda. Atletas como el reciente campeón de la Vuelta a España Jonas Vingegaard, Mathieu van der Poel o Lotte Kopecky, que podían ser considerados candidatos naturales por sus características, han preferido hacerse a un lado por diversas razones.
El danés arruinó la perspectiva de un duelo con Pogačar y Evenepoel, cuando renunció a la justa global, citando el poco tiempo para la recuperación luego de sus esfuerzos en el Tour de Francia y la Vuelta. Lo mismo hizo su escolta en la ronda ibérica, el portugués Joao Almeida.
Van der Poel decidió concentrarse en el Mundial de MTB de Suiza, donde finalmente fue la gran decepción, y su alter ego Wout van Aert, otro astro de las carreras de un día, terminó su temporada con el GP de Montreal y el Clásico Super 8, que coinciden con el evento ruandés.
La campeona defensora Kopecky no buscará revalidar el ‘maillot’ arcoíris, porque ha preferido concentrarse en preparar su campaña de 2026.
Las bajas de Vingegaard, van Aert y van der Poel desplazan el foco hacia el pulso entre el campeón mundial, Pogačar, y el olímpico, Evenepoel.
Esta vez no solo chocarán en la ruta, sino que la contrarreloj se presenta particularmente favorable a las características del esloveno, que ha decidido tomar también ese desafío, y el belga sabe que va en serio.
“Cuando Pogačar se propone algo, es una señal de que se siente listo para ello”, advirtió Evenepoel en declaraciones a la televisión de su país, en las que agregó que espera que el tetracampeón del Tour de Francia sea “un buen retador adicional”.
Evenepoel es el monarca defensor de la contrarreloj, luego de su victoria en Zurich por 12 segundos frente a Filippo Ganna, ausente en Ruanda porque es un velocista puro y sabe que esta vez harán falta otras destrezas.
En el Tour de Francia viene de derrotar por 16 segundos a Pogačar en la primera contrarreloj, pero luego se fundió en la cronoescalada, ganada por el esloveno. Era la primera prueba de este tipo que perdía en el año, una temporada que incluyó la victoria en los 17,4 km del Critérium du Daupnhiné.
Pogačar no es un contrarrelojista tan excepcional como su rival. Su mejor posición mundialista fue el sexto lugar de Australia 2022, pero ahora quiere el doblete, y nadie duda de que sea capaz de conseguirlo.
En la prueba de ruta, Pogačar enfrentará la oposición de su excompañero del UAE-Team Emirates Juan Ayuso, que liderará la selección española, de su actual coequipero, el mexicano Isaac del Toro, y del tercero del Tour de Francia, el británico Tom Pidcock, así como del propio Evenepoel.
En femenino, el trono de Kopecky se disputará entre la campeona del Tour de Francia Pauline Ferrand-Prévot, la de la Vuelta a España Demi Vollering y la del Giro de Italia Elisa Longo Borghini, sin descartar a la subcampeona mundial tanto de ruta como de contrarreloj, la estadounidense Chloe Dygert.
A diferencia del apartado masculino, donde la gran figura africana, el eritreo Biniam Girmay, tiene pocas opciones, entre las mujeres habrá que contar con una corredora del continente anfitrión, la mauriciana Kim Le Court, que viene de vestir por unos días el ‘maillot’ amarillo de líder del Tour.
Además, en Ruanda estarán presentes Anna van der Breggen, medallista de oro de ruta en Río 2016 y tres veces monarca universal, que este 2025 regresó luego de un retiro de dos años, y Anna Kiesenhofer, que no puede ser descartada, sobre todo en la contrarreloj.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Economía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Nación
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Entretenimiento
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Entretenimiento
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Sigue leyendo