Tomiko Itooka, la mujer más anciana del mundo, fallece a los 116 años en Japón

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )

Visitar sitio

La persona más anciana del mundo, la japonesa Tomiko Itooka, ha fallecido a los 116 años en una residencia de ancianos de la localidad de Ashiya, cerca de la megalópolis de Osaka, donde nació el 23 de mayo de 1908. Había sido identificada como la persona más anciana del mundo tras la muerte, en agosto de 2024, de la española María Branyas Morera, de 117 años. Por 54º año consecutivo, Japón batió un nuevo récord de longevidad, con más de 95.000 centenarios, el 90% de ellos mujeres.

La persona más anciana del mundo, la japonesa Tomiko Itooka, ha fallecido a los 116 años en una residencia de ancianos de la localidad de Ashiya, cerca de la megalópolis de Osaka, donde nació el 23 de mayo de 1908. Había sido identificada como la persona más anciana del mundo tras la muerte, en agosto de 2024, de la española María Branyas Morera, de 117 años. Por 54º año consecutivo, Japón batió un nuevo récord de longevidad, con más de 95.000 centenarios, el 90% de ellos mujeres.

Con el corresponsal de RFI en Tokio, Frédéric Charles

En Japón, una decana de la humanidad esconde a menudo otra. Y con razón: Japón es el país industrializado donde la gente vive más años. El número de centenarios prolifera, y Japón suma más de 4.000 nuevos cada año.

Tomiko Itooka nació en 1908 en una familia de tres hijos en Osaka, y lo ha visto todo: guerras, pandemias, terremotos, calentamiento global… Era inoxidable.

Jugadora de voleibol en su juventud

En su juventud fue jugadora de voleibol. A los 20 años se casó y tuvo cuatro hijos. Durante la Segunda Guerra Mundial, dirigió la fábrica textil de su marido en Corea del Sur. A los 71 años enviudó. A los ochenta, escaló varias montañas. Hasta los 110 no ingresó en una residencia de ancianos y podía caminar sola. Sólo se resignó a utilizar una silla de ruedas en el otoño extremo de su vida.

El secreto de su excepcional longevidad: una vida activa hasta el final, integrada en la comunidad. Un cuerpo y una mente funcionales hasta su último aliento. Una alimentación adaptada: arroz, pescado, soja, así como una afición por los plátanos y el Calpis, una bebida a base de fermentos lácticos.

Un «diluvio» de centenarios que cuesta caro

El alcalde de su ciudad, Ryosuke Takeshima, de 27 años, afirma: «Nuestra decana Tomiko Itooka nos ha dado esperanzas durante toda su vida». Y si bien es cierto, para el Estado japonés este «diluvio» de centenarios tiene un alto precio. La tradición es regalarles una copa de plata maciza, y para ahorrar dinero, el gobierno ha decidido reducir el tamaño de dichas copas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Sigue leyendo