A MIT y Harvard no les gustó decisión sobre estudiantes extranjeros y demandan al gobierno

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

La nueva norma del gobierno Trump forzaría a alumnos que tengan que tomar clases virtuales a dejar el país; mandatario calificó clases online de “ridículas”.

La agencia de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés), divulgó el martes la norma según la cual el Departamento de Estado no concederá visas a los estudiantes extranjeros matriculados en instituciones o programas que sean completamente en línea.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, del cual ICE es una dependencia, hay en EE. UU. aproximadamente 1,1 millones de estudiantes extranjeros con visas F-1 y M-1.

EE. UU. retirará visas de estudiante a extranjeros cuyas clases pasen a formato virtual

De acuerdo con la Asociación de Educadores Internacionales, los estudiantes extranjeros hacen una contribución económica de 41.000 millones de dólares anuales y sustentan más de 450.000 empleos en el país.

“Creemos que la orden de ICE es una mala política pública y creemos que es ilegal”, señaló este  miércoles en una declaración Lawrence Bacow, presidente de la Universidad de Harvard, en Massachusetts.

“Llevaremos adelante el caso con determinación para que nuestros estudiantes internacionales, y los estudiantes extranjeros en instituciones de todo el país, puedan continuar sus estudios sin la amenaza de deportación”, añadió Bacow después de presentar la querella en el Tribunal Federal de Boston.

Gregory Washington, presidente de la Universidad George Mason (GMU), en Virginia, dijo que la medida “podría forzar a cientos de miles de estudiantes a abandonar Estados Unidos, y amenaza con interrumpir la labor académica de más de 3.000 estudiantes aquí, en GMU”.

“A pesar de los retos sin precedentes que encaramos, no cejaremos en nuestro apoyo a nuestra comunidad internacional”, añadió Washington, e indicó que las universidades explorarán juntas la forma de “proteger a esta población vulnerable”.

La demanda pide que se anule la orden de ICE, que califica de “arbitraria y caprichosa”, que es el mismo lenguaje empleado por el Tribunal Supremo de Justicia cuando dos semanas atrás encontró carente de argumentos el decreto del presidente Trump que en 2017 dio por terminado el programa de Acción Diferida para los Llegados a la Infancia (DACA), que protege a miles de jóvenes de la deportación.

La fiscal general de Massachusetts, Maura Healey, dijo el martes que la orden “es otro intento cruel e ilegal del gobierno de Trump y del ICE por sembrar incertidumbre y castigar a los inmigrantes”.

“Nuestro estado aloja a miles de estudiantes internacionales quienes no deberían temer la deportación para tener una educación”, añadió.

Estados Unidos deportará estudiantes de varios países; revise si puede quedarse

La norma gubernamental podría reducir sustancialmente el número de estudiantes extranjeros matriculados para el año lectivo que comienza este otoño (hemisferio norte).

Por su parte, el presidente estadounidense tildó el martes de “ridícula” la decisión de la Universidad de Harvard de dictar sus cursos de manera virtual en el otoño, debido a la pandemia.

“Pienso que es ridículo. Creo que es una salida fácil. Y creo que deberían avergonzarse”, dijo Trump en una discusión en una mesa redonda en la Casa Blanca, durante la cual llamó a las escuelas y universidades a reabrir el próximo semestre.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Escalofriante pasado de empresario asesinado en Festival Vallenato; hay testimonio

Bogotá

Metro de Bogotá, en riesgo por amenazas de Trump y posibles tensiones con Gobierno Petro

Nación

Mamá de Sofía Delgado reaccionó a condena de Brayan Ocampo: "Ese monstruo nunca saldrá"

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Mundo

Aclaran qué pasó con las colombianas del barco atacado con drones; estaban en otro lugar

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo