Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El gobierno ultraliberal devaluó más de 50 % el peso argentino estableciendo el cambio oficial en 800 pesos por dólar, frente a los 391 del día anterior.
“La génesis de nuestros problemas ha sido siempre fiscal”, enfatizó este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, quien sostuvo que Argentina debe solucionar su “adicción” al déficit en las finanzas públicas.
“Si seguimos como estamos, vamos inevitablemente camino a una hiperinflación“, advirtió, al anunciar que reducirán los subsidios a la energía y al transporte, entre otras medidas de austeridad.
“El tipo de cambio oficial va a pasar a valer 800 pesos, para que los sectores productivos tengan realmente los incentivos adecuados para aumentar la producción”, señaló Caputo en una alocución grabada previamente.
(Lea después: Milei promete un ‘shock’ en la economía al asumir la presidencia de Argentina)
Sin embargo, el gobierno mantendrá por ahora el sistema de control de divisas que rige desde 2019, con una decena de tipos de cambio diferentes para el dólar.
“Vamos a sincerar el tipo de cambio oficial. Va a pasar a valer 800 pesos para que los sectores productivos tengan los incentivos adecuados para aumentar su producción”, añadió Caputo.
Según él, la corrección cambiaria va “a estar acompañada por un aumento provisorio” del denominado impuesto a País que se aplica a las importaciones y de los derechos de exportación de productos no agropecuarios. “De esta manera beneficiamos a los exportadores con un mejor precio y equiparamos la carga fiscal para todos los sectores, dejando de discriminar al sector agropecuario”, señaló.
“Hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y transporte a través de estos subsidios”, sostuvo el ministro en alusión al dinero que gasta el erario público en mantener precios reducidos para varios rubros de consumo.
“Pero estos subsidios no son gratis, sino que se pagan con inflación. Lo que te regalan en el precio del boleto te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación, son los pobres los que terminan financiando a los ricos”, aseguró.
Milei, un economista de 53 años que durante la campaña blandió una motosierra para simbolizar su idea de recortar el gasto público, asumió el gobierno el domingo y aseguró que el país necesita un tratamiento de “shock” para superar la crisis, por lo que descartó cualquier “gradualismo”. El mandatario se propone realizar un ajuste fiscal equivalente a 5 % del Producto Interno Bruto.
Las medidas de austeridad incluyen reducción del tamaño del Estado, y la paralización de las iniciativas de obra de infraestructura financiada con fondos públicos que todavía no hayan comenzado. A partir de ahora, explicó Caputo, la obra pública se financiará con fondos privados.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, calificó este martes de “paso importante hacia la restauración de la estabilidad” en Argentina las medidas de austeridad anunciadas por el presidente Javier Miler, en un mensaje en la red social X.
Además la directora de comunicaciones del Fondo, Julie Kozack, afirmó que el equipo técnico del organismo “respalda las medidas” del ministro Caputo.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo