Médicos colombianos que trabajan en Gaza relatan la dura situación que se vive: "Infierno"

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Programa de investigación periodística emitido en treinta y cinco canales de televisión en el mundo. Con su slogan: historias diferentes, Testigo Directo se convierte en uno de los magazines periodísticos independientes de reconocimiento en la televisión estadounidense y colombiana, como entre los cibernautas.

Visitar sitio

Carolina Luna Guerra lleva seis meses en territorio palestino atendiendo a los heridos por los ataques. Relató cómo ha sido esta dura experiencia.

La Franja de Gaza atraviesa uno de los momentos más dolorosos de su historia reciente. El constante bombardeo israelí ha dejado ciudades reducidas a escombros, familias enteras destrozadas y un pueblo atrapado entre el hambre, la falta de agua y el miedo a morir en cualquier instante. Testigo Directo entrevistó a Mauricio Morales, un periodista que junto a Manuela Bedoya y Luna Barreto, llevarían ayuda humanitaria por medio de flotillas en el mar Mediterráneo.

(Vea también: Liberarán a las colombianas que iban en la flotilla a Gaza, que interceptó Israel: es confirmado)

Mauricio nos cuenta lo difícil que ha sido estar tantos días en medio del mar, mientras que a Luna y Manuela las retuvo el ejército Israelí, Mauricio aún no llega a territorio Gazatí, pero asegura que podrían ser retenidos y deportados posteriormente.

Carolina Luna Guerra, médica colombiana oriunda de Popayán e integrante de Médicos Sin Fronteras, también es colombiana, lleva más de seis meses atendiendo a víctimas en hospitales improvisados. Rodeada de niños desnutridos, mujeres heridas y ancianos mutilados, relata la impotencia de no poder salvar todas las vidas que llegan con quemaduras, amputaciones y traumas. “Ellos nos ven como su esperanza, aunque sepamos que muchos morirán”, afirma.

Junto a ella, el doctor Refat Alathamna, médico gazatí con nacionalidad boliviana, atiende heridos mientras describe Gaza como “un infierno”. Él recuerda cómo desde el 7 de octubre de 2023 la normalidad desapareció: ya no hay casas, los precios de los alimentos se triplicaron y más del 90% de la población quedó desplazada.

(Lea también: Trump contesta a mensaje de Hamás y dice que “Israel debe detener bombardeo en Gaza”)

La ONU y gran parte de la comunidad internacional reconocen la magnitud de la tragedia, calificándola como un genocidio. Aún así, el pueblo palestino se resiste a abandonar su tierra. En medio de la devastación, la presencia de colombianos en Gaza demuestra que la solidaridad trasciende fronteras y que aún en la guerra, hay quienes se aferran a salvar vidas y salvaguardar la dignidad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Banco Falabella anunció decisión luego de 20 años en Colombia con movimiento radical en octubre

Mundo

Autores del crimen de B-King y Regio Clown habrían sido identificados; hay hipótesis de por qué los mataron

Nación

Aparecen videos de buses con gente que Petro ordenó llevar para llenar plaza de Ibagué

Nación

¿Sonó una ráfaga? Extraño detalle en muerte de soldado con el que Petro se ensañó en redes

Virales

Aterradora psicofonía en entrevista a Marcela Reyes por caso B-King, en W Radio: voz dice "matar"

Mundo

"Lavado de activos y testaferrato": impensado hallazgo daría giro a crimen de B-King y Regio Clown

Sigue leyendo