Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La profesora Francesca Ramos Pismataro, de la Universidad del Rosario, aseguró que de los cerca de 3,7 millones de desplazados, solo regresaría un 15 % o 20 %.
“Los primeros que retornarían son los altamente calificados, pero la gran mayoría se va a quedar en los países a donde han emigrado, especialmente en Colombia”, anotó Ramos, invitada a participar en el panel sobre la migración en Venezuela del “Business Future of the America”.
En su calidad de directora del Observatorio de Venezuela de la universidad bogotana, la experta opina que es tan grave la situación económica venezolana que el ingreso per cápita es el mismo de hace 70 años y que los actuales niveles de desnutrición infantil tendrán alto impacto en las generaciones futuras.
En ese mismo foro, Jon Bilbao, el presidente de Monómeros Colombo-Venezolanos, empresa estatal venezolana que actualmente responde a las directrices del mandatario interino Juan Gauidó, se mostró optimista sobre lo que sería la recuperación económica y social de su país cuando se resuelva la actual crisis política.
“Conozco a muchos ejecutivos del sector petroquímico que, como yo, están dispuestos a regresar para alcanzar la recuperación del país. El rebote va a ser gigante y Colombia será un elemento importante en la recuperación de Venezuela y será una gran oportunidad de negocios cuando cese la usurpación”, dijo Bilbao.
Un total de 63.000 venezolanos cruzan a diario la frontera colombo-venezolana, 2.500 de los cuales se quedan en Colombia
El panel de especialistas también contó con la analista líder de la firma global de consultoría estratégica Control Risk, Antonia Ecklund, quien por su parte señaló que “no se ve una pronta salida a la crisis venezolana” e incluso anticipó que por lo menos durante este año Maduro seguirá en el poder.
También agregó que las acciones o negociaciones que se realizan para buscar la salida del actual régimen en Venezuela tienen que considerar las posiciones que asuman países como Rusia, Cuba y China, quienes buscarán proteger sus intereses. Eso sí, consideró poco probable una intervención militar estadounidense porque sería una “carta muy costosa” para el presidente Donald Trump con miras a su reelección.
En el panel también intervino el presidente Iván Duque y el presidente de la junta directiva de AmCham Venezuela, Francisco Sananez.
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado
Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza
Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno
La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá
Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle
Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó
Sigue leyendo