OMS dio preocupante cifra de muertes por Covid-19 en el mundo; recomienda seguir alerta
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioLa Organización Mundial de la Salud aseguró que las cifras de vacunación han bajado considerablemente y por eso pidió que no se baje la guardia con este tema.
Este jueves 11 de julio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó que el Covid-19 sigue causando unas 1.700 muertes a la semana en todo el mundo, y pidió que la población de riesgo siga vacunándose contra la enfermedad.
Aunque si bien los números no son tan altos como en 2020 o 2021, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó durante una rueda de prensa en la ciudad suiza de Ginebra contra el descenso de la cobertura de inmunización.
Lea también: Investigan qué pasó con laboratorio de covid-19 en Caquetá: destinaron los recursos y no lo construyeron
A pesar de estas muertes, “los datos muestran que la cobertura de vacunación disminuyó entre los trabajadores de la salud y las personas mayores de 60 años, dos de los grupos de mayor riesgo”, lamentó.
“La OMS recomienda que las personas que pertenezcan a los grupos de mayor riesgo reciban una vacuna contra el Covid-19 en los 12 meses siguientes a su última dosis”, añadió el jefe de la organización.
La OMS tiene constancia de más de siete millones de muertes por esta enfermedad, aunque el número real de víctimas de la pandemia parece ser mucho mayor.
Cabe recordar que el coronavirus causante del covid-19 se detectó por primera vez en Wuhan, China, a finales de 2019 y desde entonces hubo cuarentena para evitar que la propagación fuera mayor.
Le puede interesar: AstraZeneca admitió que su vacuna contra la covid-19 puede tener “efectos secundarios raros”
Teniendo esto en cuenta, la OMS ha instado a los gobiernos a mantener la vigilancia y secuenciación del virus y a garantizar el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas asequibles y fiables.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Bogotá
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo