Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las manifestaciones en Buenos Aires por la muerte de alias 'Camilo, el argentino' estuvieron marcadas por hechos violentos contra las autoridades.
Integrantes de organizaciones políticas de izquierda, sociales y sindicales se movilizaron este viernes en Buenos Aires para reclamar por la muerte de un fotoperiodista argentino y exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Miles de personas se concentraron en los alrededores del Obelisco capitalino, en el centro de la ciudad, donde este jueves Facundo Molares, alias ‘Camilo, el argentino’, exintegrante de las Farc, murió cuando participaba en una manifestación que fue reprimida por la policía local.
La movilización terminó con incidentes cuando un grupo de manifestantes comenzó a arrojar piedras y otros elementos contra una sede policial en las inmediaciones del Obelisco.
Facundo Molares, militante de la agrupación Rebelión Popular, sufrió una descompensación tras ser detenido el jueves por la policía capitalina, junto a otros manifestantes que protestaban contra la celebración de elecciones primarias el próximo domingo en Argentina.
Se le efectuaron maniobras de recuperación cardiopulmonar y luego fue trasladado a un hospital, donde certificaron su muerte por un paro cardiorrespiratorio que, según las autoridades capitalinas, fue producto de factores de riesgo.
Según un comunicado de Amnistía Internacional este viernes, la “víctima” participaba de una protesta de “pocas personas” y “sin cortar la calle”, pero “sin embargo, efectivos policiales avanzaron con violencia mientras los manifestantes ya se estaban retirando”.
“Tras ser inmovilizado en el piso por la policía, Molares Schoenfeld se descompuso. Testigos alertaron con gritos que estaba descompensado. Facundo Molares falleció en el Hospital Ramos Mejía”, añadió la organización.
La muerte de alias ‘Camilo, el argentino’ fue repudiada por organizaciones políticas, sociales y sindicales de izquierda, quienes este viernes protestaron contra la “represión” y exigieron “justicia”.
La organización Amnistía Internacional dijo que pidió información al ministro de seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Eugenio Burzaco, y al ministro de Seguridad de Argentina, Aníbal Fernández, sobre la muerte de Facundo Molares y otras agresiones policiales a ciudadanos.
La manifestación en la que participaba Molares se celebraba en contra de, según el comunicado de las agrupaciones convocantes, la “farsa electoral” y a favor de “la democracia del pueblo”, en las jornadas previas a la celebración de las primarias en Argentina.
El país suramericano celebra este domingo las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), de las que saldrán los candidatos que pugnarán en las generales del 22 de octubre.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo