“Maduro quita sistemáticamente alimentos y medicinas a venezolanos solo por poder”

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min

El Grupo de Lima decidió denunciarlo ante la comunidad internacional porque considera que somete a la población vulnerable para aferrarse a un cargo ilegítimo.

Esa fue una de las decisiones que adoptaron los gobiernos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Venezuela, y que fueron anunciadas por el canciller Carlos Holmes Trujillo.

En la reunión de este lunes en Bogotá, los miembros del Grupo de Lima condenaron nuevamente las acciones violentas del pasado sábado 23 de febrero porque agravaron el riesgo en que se encuentran la vida, dignidad e integridad de los venezolanos., y expresaron su solidaridad con ellos.

Además, indicaron que “denuncian ante la comunidad internacional al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro por estar sometiendo intencionalmente a los venezolanos, y en particular a la población más vulnerable, a una sistemática privación de alimentos y medicinas, y de acceso a servicios básicos, para asegurar su permanencia en el poder”.

El artículo continúa abajo

En el encuentro, los cancilleres también decidieron “solicitar a la Corte Penal Internacional que tome en consideración la grave situación humanitaria en Venezuela, la violencia criminal del régimen de Nicolás Maduro en contra de la población civil, y la denegación del acceso a la asistencia internacional, que constituyen un crimen de lesa humanidad”.

En ese sentido, también decidieron impulsar la designación de una comisión de investigación sobre la situación en Venezuela desde el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Piden que un experto o comisión independiente haga seguimiento a la profunda crisis política, económica, social y humanitaria y “las graves violaciones de los derechos humanos” que se han cometido en medio de ella.

Según los ministros, “la permanencia de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo en el poder representa una amenaza sin precedentes a la seguridad, la paz, la libertad y la prosperidad en toda la región”, situación que se seguirá discutiendo en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, y en la Organización de los Estados Americanos.

Agradecieron a los Estados que han reconocido a Guaidó como presidente legítimo de Venezuela y a quienes se han sumado “al compromiso del Grupo de Lima con la transición democrática y con la inmediata provisión de asistencia humanitaria”.

Mientras le hicieron un llamado a quienes no lo han hecho y mantienen relaciones con Maduro, “para que ayuden a facilitar la búsqueda de soluciones que abran paso al proceso de transición democrática y la convocatoria de elecciones libres, justas, transparentes y creíbles”.

Además, dijeron que la transición a la democracia en Venezuela “debe ser conducida por los propios venezolanos pacíficamente y en el marco de la Constitución y el derecho internacional, apoyada por medios políticos y diplomáticos, sin uso de la fuerza”.

Por otro lado, dijo Trujillo, reiteran su llamado a todos los miembros de la Fuerza Armada de Venezuela y a otros funcionarios a reconocer a Guaidó y dejar de “servir como instrumentos del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro para la opresión del pueblo venezolano y la violación sistemática de sus derechos humanos”.

Esta es la declaración completa del Grupo de Lima:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Carla Giraldo se despidió de 'La casa de los famosos' y mensaje dejó a todos perplejos

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Sigue leyendo