Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El dictador informó que la decisión entrará en vigencia desde este sábado 8 de junio, luego de casi 5 meses de permanecer bloqueados por sus fuerzas armadas.
Los puentes binacionales están cerrados desde el pasado 23 de febrero cuando el presidente interino Juan Guaidó intentó entrar la ayuda humanitaria a Venezuela.
Este fue el anuncio:
Esos cierres se habían vuelto un problema para cientos de ciudadanos de los dos países que debían cruzar a diario la frontera para obtener alimentos, medicamentos y trabajar; sin embargo, debían hacerlo por pasos ilegales.
Incluso, eso incrementó la delincuencia en el sector, pues grupos delincuenciales se disputaban las trochas y dispararon el contrabando y el narcotráfico en la zona.
Los venezolanos se ven obligados a abandonar su país por la crisis socioeconómica, pues no pueden subsistir con el salario:
“¿Pero no ves lo que está pasando aquí, chamo?”, pregunta uno de ellos a un periodista. “Lo que gana usted aquí no alcanza para nada. Gano 65.000 bolívares y un cartón de (30) huevos vale 30.000 bolívares y un kilo de carne 20.000”, dice quien va a reunirse con familiares en Bogotá.
Todos los días, decenas de venezolanos emprenden el mismo camino sin retorno a la vista, atravesando el límite de San Antonio del Táchira, un pueblo venezolano cuyo encanto principal es ser vecino a Colombia.
Según Naciones Unidas, desde 2015 tres millones de venezolanos huyeron de la peor crisis económica y política de la historia reciente del país con las mayores reservas petroleras del mundo.
Las autoridades colombianas estiman que 1,3 millones se encuentran en su territorio.
En San Antonio y a lo largo de la frontera con Colombia -de unos 2.200 km- la hemorragia migratoria es solo una parte de la difícil cotidianidad.
El fronterizo estado de Táchira concentra casi todos los males de Venezuela: negocios no del todo legales, corrupción, miseria y violencia. Sus habitantes, como la oposición venezolana y el gobierno colombiano, afirman que en esta región se refugian miembros de la guerrilla colombiana del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Motociclista murió atropellado por volqueta en la Boyacá (Bogotá) e imágenes estremecen
Angustia por Tatiana Hernández, estudiante de medicina en Bogotá desaparecida en Cartagena
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Sigue leyendo