Novelas y TV
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Cerca de 200 personas fueron detenidas en Venezuela el fin de semana por violar el confinamiento vigente desde marzo pasado por la pandemia de coronavirus.
Con carteles en la espalda, como el de “Por no usar tapaboca tengo que hacer trabajo comunitario”, los infractores deben dedicar horas del día a trabajos fuertes, como despejar de maleza las bermas en vías y carreteras, como lo muestra el portal Infobae.
Eso sucede con las faltas leves, pero cuando la infracción es, por ejemplo, violar el toque de queda, el castigo incluye el arresto.
“Durante el fin de semana resultaron detenidas 193 personas, luego de varios dispositivos de seguridad que se realizaron para garantizar el cumplimiento de la cuarentena social y prevenir la propagación de COVID-19“, señaló el Ministerio de Interior en una nota que difundió en redes sociales, citada por la agencia AFP.
Las detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), que “desmantelaron 17 fiestas clandestinas que violaban el cumplimiento de la cuarentena” vigente en el país caribeño, añadió.
Según el texto, fueron incautados licor, reproductores de sonido y vehículos.
El ministerio de Interior no precisó las localidades donde hicieron los arrestos. Los detenidos, indicó, quedaron a la orden del Ministerio Público.
Al reconocer un “preocupante” incremento de los casos, el mandatario Nicolás Maduro dijo que las “rumbas” se han convertido en foco de contagio.
A partir de este lunes y durante una semana, rigen en Venezuela 7 días de “cuarentena radical”.
Actualmente, este país de 30 millones de habitantes suma 20.206 contagios, 176 muertes por coronavirus y 763 nuevos contagiados, con un claro epicentro en Caracas, donde hay 3.354 casos activos, de acuerdo con cifras oficiales (replicadas por la Universidad Johns Hopkins), las cuales son cuestionadas por organizaciones como Human Rights Watch (HRW) al considerarlas poco confiables.
El gobierno de Maduro aplica desde junio un esquema que llama “7+7”, que alterna siete días de confinamiento estricto, en los cuales todos los comercios son obligados a cerrar salvo los de sectores “esenciales”, como alimentos o salud, con 7 de vida flexible que permiten reactivar el resto de las actividades.
Sin embargo, cumplir una cuarentena estricta es un lujo para muchos que viven día a día en un país con hiperhinflación, 6 años continuos de recesión y una creciente pobreza.
Estos son algunos de los castigos a quienes incumplen con las normas sanitarias durante la pandemia por coronavirus en Venezuela.
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Conmoción por caso de jovencita de 14 años que le pegó a la mamá en pleno Día de la Madre
Petro niega corrupción en trámite de reforma pensional, pero sacan a la luz posible jugada
"Ya llegaron": caso de estudiante desaparecida en Cartagena podría tener impensado avance
"Proselitismo": Pacto Histórico se fragmentaría en torno a Petro y Gustavo Bolívar
Apareció muerto menor de 14 años que estaba desaparecido en Bogotá: su madre lo encontró
Identificaron a menor de 14 años que apareció muerto en Bogotá: hay nuevos detalles
KFC tuvo detallazo con Frisby, su gran rival en Colombia, en dura situación que vive
Sigue leyendo