Presos del Tren de Aragua y MS-13 enviados por Estados Unidos llegan a El Salvador
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
RFI (Radio France Internationale) - radio francesa de actualidad, difundida a escala mundial en francés y en 15 idiomas más*, mediante 156 repetidores de FM en ondas medias y cortas en una treintena de satélites a destino de los cinco continentes, en Internet y en aplicaciones conectadas, que cuenta con más de 2.000 radios asociadas que emiten sus programas. (*Francés, Inglés, Camboyano, Chino, Chino tradicional, Español, Hausa, Mandinga, Fulfulde, Kiswahili, Persa, Portugués, Brasileño, Rumano, Ruso, Vietnamita )
Visitar sitioUn grupo de 238 presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas, llegaron a El Salvador luego de haber sido expulsados de Estados Unidos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798 y que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial. Trump los calificó de 'monstruos' y criticó a Biden por 'haberles permitido la entrada' al país.
Un grupo de 238 presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua y 23 integrantes de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), entre ellos dos cabecillas, llegaron a El Salvador luego de haber sido expulsados de Estados Unidos invocando la Ley de Enemigos Extranjeros que data de 1798 y que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial. Trump los calificó de ‘monstruos’ y criticó a Biden por ‘haberles permitido la entrada’ al país.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó el arribo de los detenidos y su inmediato traslado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión de máxima seguridad inaugurada en 2023 para albergar a pandilleros y criminales de alto perfil. Según explicó, estos reclusos permanecerán allí por un año, con posibilidad de prórroga.
Las imágenes difundidas por el gobierno salvadoreño muestran el operativo de recepción de los presos en el aeropuerto, su traslado encadenados y su ingreso al Cecot bajo estrictas medidas de seguridad. Según Bukele, este acuerdo contribuye a hacer “autosostenible” el sistema penitenciario salvadoreño, ya que EE.UU. pagará por la reclusión de estos detenidos.
Un juez federal suspende la orden
El proceso de expulsión de estos presos desde EE.UU. ha estado marcado por la controversia. El expresidente Donald Trump justificó la medida invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, un recurso legal que no se había utilizado desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, un juez federal suspendió la orden el sábado, cuando el traslado de los reclusos ya estaba en curso.
El gobierno de Venezuela reaccionó con dureza a esta decisión, denunciando que criminaliza a la migración venezolana y calificando la ley utilizada como “anacrónica”. Mientras tanto, en El Salvador, el tema ha generado opiniones divididas. Para algunos analistas, el acuerdo con EE.UU. fortalece la imagen de Bukele como un socio estratégico en la lucha contra el crimen transnacional. Otros, en cambio, cuestionan la falta de transparencia en los términos financieros del convenio y la ausencia de un marco legal que respalde esta colaboración penitenciaria.
La medida también ha sido aprovechada políticamente por Trump, quien agradeció a Bukele en su plataforma Truth Social, criticando a la administración de Joe Biden por, según él, haber permitido la entrada de estos “monstruos” al país.
Con este traslado, El Salvador se convierte en el único país de Centroamérica que no solo acepta migrantes deportados desde EE.UU., como Guatemala, Panamá y Costa Rica, sino también a criminales expulsados por Washington.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Transmilenio cierra por protestas de moteros en Bogotá: ciudad está totalmente colapsada
Bogotá
Motociclistas bloquean varias vías en Bogotá: usan la violencia y barricadas en algunos puntos
Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Mundo
La Unión Europea se suma a EE. UU. e impone condición a colombianos: será clave para viajar
Bogotá
Protesta de moteros se salió de control y agredieron a famoso periodista de Noticias Caracol
Nación
Dan más pruebas en magnicidio de Miguel Uribe: hay otros dos cómplices y planeaban nuevo atentado
Nación
Surge lío para Pacto Histórico por jugada que podría quitarle un millón de votos en Congreso
Sigue leyendo