"Que atienda a las víctimas": el llamado de la ONU a Petro luego de atentados en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioSe trata de un comunicado de la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la cual condenó los hechos de violencia.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia condenó este jueves el “ataque indiscriminado” ocurrido cerca de una base de la Fuerza Aérea en Cali.
La oficina también urgió, a través de su cuenta de X, a los grupos armados ilegales “a respetar los derechos humanos y el derecho internacional humanitario (DIH), en particular, el principio de distinción” que obliga a diferenciar entre combatientes y población civil para evitar ataques contra personas no involucradas en el conflicto.
“Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia”, agregó.
El ataque ocurrió en las inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, en una transitada avenida de la capital del Valle del Cauca.
El presidente Gustavo Petro, atribuyó los hechos a las disidencias de las FARC y afirmó que fueron una “reacción terrorista” a una ofensiva del Ejército en la región del cañón del Micay, en el vecino departamento del Cauca, contra ese grupo armado y que ha sido desde el inicio de su Gobierno el principal centro de disputa con las disidencias.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, es otro de los asistentes al consejo de seguridad que se adelanta en la noche de este 21 de agosto en Cali. Antes de entrar a la reunión con el presidente Petro, las autoridades locales y la cúpula militar, el alto funcionario aseguró que desde el gobierno se está pensando en decretar la conmoción interior para atender, con medida extraordinarias, la situación de orden público. “Se está pensando en eso y creo que va a suceder”, dijo Benedetti.
Ataque a helicóptero en Antioquia dejo 18 muertos
Horas antes se había producido otro ataque, aparentemente con un dron, contra un helicóptero de la Policía que transportaba uniformados para la erradicación de cultivos ilícitos en Amalfi, en Antioquia. En ese hecho murieron 18 policías y otros ocho resultaron heridos.
Las autoridades también responsabilizaron a la disidencia del Estado Mayor Central, comandado por Iván Mordisco, que opera en departamentos del sur, el este y el oeste de Colombia.
Ambos ataques llevaron a varios sectores a exigir al Gobierno de Petro acciones contundentes contra los grupos armados ilegales, cuya violencia se ha intensificado en los últimos meses.
Sobre este atentado, también se pronunció lo Oficina de la ONU. “Condenamos la muerte violenta de 12 policías y un número aún por determinar de heridos por ataque a helicóptero en el q se transportaban mientras desarrollaban labores de seguridad pública”, dice la publicación.
Y agregó: “Llamamos al Estado a que atienda a las víctimas y adelante las investigaciones pertinentes para esclarecer los hechos y garantizar justicia”.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que en 2024 el conflicto armado colombiano alcanzó su punto más crítico desde el Acuerdo de Paz con las FARC firmado en 2016 y que 2025 se perfila como el año con las peores condiciones humanitarias de la última década.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo