Inteligencia artificial, nueva aliada de la Nasa para sus misiones espaciales

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-03-06 13:44:48

Reducir tiempos, costos y mejor calidad en la fabricación de elementos son las ayudas que está recibiendo la agencia por parte del sistema tecnológico. 

En diálogo con el podcast de la Nasa, ‘Small Steps, giant leaps’, el ingeniero investigador de la agencia, Ryan McClelland, aseguró que encontró una nueva manera de desarrollar componentes mecánicos necesarios para las misiones de exploración.

(Le puede interesar: Con un ‘beso cósmico’, Júpiter y Venus le dan la bienvenida a la primavera en EE. UU.)

El ingeniero confirmó que se comenzó a utilizar la inteligencia artificial, un sistema que permite aminorar tiempos en sus procesos, explicando que lo que antes podía tardar semanas, ahora se hace en cuestión de horas, dándole la bienvenida a una nueva era de la creación para la Nasa. 

‘Estructuras evolucionadas’ es el nombre con el que McClelland ha bautizado esta nueva técnica de producción. El ingeniero dijo: “Los humanos quizá hagan una iteración cada una o dos semanas entre ellos, si las cosas van bien. La IA hará algo una repetición por minuto. Así se consiguen muchos más ciclos de prueba y se obtienen diseños más óptimos de una manera eficaz”.

Esta tecnología se comenzó a utilizar con la necesidad de crear componentes que sean más ligeros, pero mucho más fuertes que los diseños de los seres humanos. Hasta ahora, la agencia ha realizado el andamiaje para el telescopio Excite y un banco óptico que permite sujetar componentes de un espectrómetro de imágenes ultravioleta

NASA / Ryan McClelland con una creación de la IA

¿Cómo funciona?

Luego de que una persona ingresa los datos y comandos exactos para saber los requerimientos necesarios, la inteligencia artificial usada por la Nasa genera entre 30 y 40 diseños en cuestión de horas. Pero, además, los somete a pruebas que aseguren que cumplan con los requisitos, sean funcionales y que realmente puedan fabricarse. Así, la IA se apoya en cada una de las estructuras desarrolladas para mejorar su siguiente diseño.

El ingeniero indicó que “lo que hace el proceso es tomar las idas y venidas que se producen entre unas cuantas personas diferentes y las reduce a algo que hace el ordenador. Estos procesos podían tardar semanas y ahora todo está listo mucho más rápido y con mejor calidad”. 

Además, agregó que esta velocidad de producción va a ser clave para que las misiones puedan desarrollarse de la mejor manera, ya que al tener tanta facilidad en la elaboración de elementos, se puede gastar más tiempo en la idealización de investigaciones.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Sigue leyendo