Precio de la 'Green Card' aumentó más del 30 % para los inmigrantes

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

El nuevo plan de ajustes de las autoridades modificó la suma de dinero que deben desembolsar quienes opten por obtener la tarjeta de residente.

Los inmigrantes que quieran obtener una Green Card tendrán que pagar 35% más del costo actual, según el plan de ajuste de tarifas de la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Esta solicitud se establece como una modificación sobre la presentación del Formulario I-485 o cambio de estatus, por lo cual la suma de dinero que pagarían los inmigrantes pasaría de 1.225 a 1.540 dólares.

(Vea también: Celebran muchos: Estados Unidos eliminó una de las barreras para pedir la residencia)

¿Para qué sirve la ‘Green Card’?

Este documento, conocido también como tarjeta de residencia permanente, le otorga los derechos como ciudadano legal a la persona que lo posee, así que le permite al inmigrante vivir y trabajar en Estados Unidos sin restricciones.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar la ‘Green Card’?

El proceso y las condiciones varían dependiendo de la categoría a la que aplique la persona aunque los pasos en su mayoría son parecidos.

Primero se debe determinar si se le considera un inmigrante calificado de acuerdo con las normas de inmigración de Estados Unidos, esto se decidirá a través de un estudio en el que se le pedirá al solicitante que llene el formulario I-485, en el cual tendrá que proporcionar detalles sobre su país de origen, sus familiares, su estatus migratorio actual, entre otros.

(Vea también: Cómo renovar la residencia permanente en EE. UU. con éxito y en 4 sencillos pasos)

El siguiente paso será proporcionar una prueba de solvencia financiera. Esto se solicita para garantizar que la persona puede mantenerse a sí misma y a su familia sin beneficios públicos, para esto puede presentar pruebas como declaraciones bancarias, historiales laborales, contratos de trabajo, etc.

Además, la solicitud requerirá que presente documentación de inmigración adicional, como pasaportes antiguos, actas de nacimiento, certificados de residencia y cartas de patrocinio.

Una vez se completen estos requisitos, los solicitantes tendrán una entrevista con un representante de USCIS, quien le hará preguntas con respecto a su historial personal y le podrá exigir pruebas adicionales.

Después se analizará el desempeño que tuvo la persona durante la charla, se estudiarán los documentos y se dará por terminado el proceso una vez se decida si cumple o no con las condiciones establecidas.

*Este artículo fue creado con ayuda de Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista de Pulzo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Sigue leyendo