Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La partida del sumo pontífice constituye un gran golpe moral, según el padre Gabriel Romanelli, quien habló del impacto de la pérdida para su comunidad.
La parroquia de la Sagrada Familia en Gaza se ha convertido en un símbolo de resistencia, esperanza y solidaridad en medio de uno de los conflictos más devastadores del siglo XXI y era una de las máximas preocupaciones del papa Francisco, quien murió el lunes 21 de abril.
(Vea también: Qué es tanatopraxia, procedimiento que aplicaron al cuerpo del papa Francisco para funeral)
Desde octubre de 2023, más de 600 personas, entre ellas cristianos y musulmanes, han encontrado refugio en este santuario, que ha sido hospital, escuela, comedor y hogar para los desplazados. En este contexto de sufrimiento, el papa Francisco mantenía un contacto telefónico diario con la comunidad, ofreciendo consuelo y apoyo incondicional.
Desde el inicio de la guerra, el papa Francisco estableció una rutina diaria de llamadas telefónicas al párroco Gabriel Romanelli, quien lidera la parroquia de la Sagrada Familia.
Estas conversaciones no solo fueron un medio para expresar solidaridad, sino también para conocer de primera mano las condiciones de vida en Gaza. En una de sus intervenciones, el papa compartió que, luego una tregua temporal, los feligreses de la parroquia estaban contentos porque habían podido comer “lentejas con pollo”, un lujo en tiempos de escasez. Este simple gesto culinario reflejaba la esperanza renovada de una comunidad que había vivido en la penuria durante meses.
Por esta razón, Romanelli se mostró conmocionado en una reciente entrevista que concedió a la BBC. “Con sus llamadas el papa Francisco nos daba fuerzas para seguir adelante”, indicó el religioso.
Asimismo, uno de los refugiados en la mencionada parroquia, identificado como Musa Ayyad también habló con el reconocido medio sobre la falta que les hará su líder.
“Es una gran pérdida para nosotros. El papa Francisco apoyó al pueblo de Gaza con todo su corazón y su alma. Antes de morir, y cuando supimos de su enfermedad, oramos por su recuperación porque era un hombre de paz y amor”, afirmó Ayyad a la BBC.
La vida en la parroquia de la Sagrada Familia es un testimonio de resiliencia. A pesar de los constantes bombardeos y la falta de recursos básicos, la comunidad ha logrado organizarse para proporcionar atención médica, educación y alimentos a los necesitados.
El centro de salud parroquial ha sido esencial para atender a los heridos y enfermos, mientras que los colegios han continuado funcionando, adaptándose a las circunstancias extremas. Sin embargo, las dificultades son constantes; tareas tan simples como conseguir un vaso de agua se han vuelto complicadas debido a la infraestructura dañada y la escasez de suministros.
La comunidad de Gaza no ha estado sola en su lucha por la supervivencia. Organizaciones internacionales, como la Orden de Malta, han colaborado con el Patriarcado Latino de Jerusalén para llevar ayuda humanitaria a la región.
Gracias a estos esfuerzos, se han distribuido víveres a miles de familias en la zona, proporcionando un alivio temporal en medio del caos. Sin embargo, la ayuda ha sido insuficiente para cubrir todas las necesidades, y la comunidad sigue enfrentando desafíos diarios para mantenerse con vida.
En medio de la adversidad, la fe ha sido un pilar fundamental para la comunidad de Gaza. Las oraciones diarias, las misas improvisadas y los momentos de reflexión han proporcionado consuelo y esperanza a los refugiados. El papa Francisco, a pesar de su delicado estado de salud, continuaba enviando bendiciones y palabras de aliento, reforzando el espíritu de unidad y resistencia entre los feligreses.
Las palabras del papa Francisco no solo fueron un consuelo espiritual, sino también un llamado a la acción. Instó a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para alcanzar una paz duradera en Gaza y en toda la región. Además, denunció la industria armamentista como uno de los principales beneficiarios de la guerra, subrayando la necesidad de un compromiso global para poner fin al conflicto y garantizar la seguridad y dignidad de todos los pueblos.
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo