Congreso peruano aprobó declarar a Gustavo Petro como persona ‘non grata’
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEste martes la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de ese país aprobó la moción por las declaraciones de Petro en contra de la Policía de Perú.
Días después de afirmar que las autoridades de Perú son “como nazis que marchan contra su propio pueblo”, este martes la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de ese país aprobó una moción para declarar al mandatario colombiano como persona “non grata”. Lo anterior, implicaría limitaciones para el presidente Gustavo Petro, a la hora de ingresar a territorio peruano.
El pasado viernes, el presidente aseguró que la Policía Nacional de Perú (PNP) “marcha como nazis”, lo que supone una ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos. Lo anterior, ante el despliegue de las autoridades en el Centro Histórico de Lima ante las marchas y manifestaciones en oposición al gobierno de la presidenta Dina Boluarte.
(Lea también: Gustavo Petro sigue cayendo en las encuestas: su aprobación ya está en el 36 %)
Según la Comisión de Relaciones Exteriores, las declaraciones del jefe de Estado son “inaceptables”, por lo que sometió a votación la declaratoria de persona non grata: 13 congresistas votaron a favor de esa moción, ninguno se pronunció en contra y hubo tres abstenciones.
“Esas gravitantes declaraciones se hicieron el mismo día que siete policías fueron asesinatos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Marañón (Vraem)”, señaló la moción, que también alertó que lo dicho por el presidente afecta la soberanía de Perú e inclusive, perjudica a la comunidad judía.
En enero pasado, el Ministerio de Exteriores de Perú remitió una nota diplomática de protesta a Colombia por las declaraciones del presidente, Gustavo Petro, criticando la operación de las fuerzas de seguridad peruanas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), en Lima.
Las protestas en Perú, que estallaron un día después de que la presidenta asumiera el cargo el pasado 7 de diciembre, han dejado un saldo de 48 civiles y un policía muertos.
En las manifestaciones se reclama la renuncia de Boluarte -que reemplazó en el cargo al destituido presidente Pedro Castillo-, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones generales y a una Asamblea Constituyente.
Tras un pico de movilizaciones a mediados de enero, el clamor callejero ha amainado en la última semana, con convocatorias menos nutridas y un menor número de carreteras bloqueadas por manifestantes.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Bogotá
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Mundo
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sigue leyendo