Gustavo Petro y Nicolás Maduro anuncian "alianza estratégica” por la que van a trabajar

Mundo
Tiempo de lectura: 4 min
Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2022-11-08 08:25:19

El presidente de Colombia y la cabeza del régimen venezolano llamaron en la COP27 a establecer una alianza por la Amazonía, en la que está todo por concretarse.

“Estamos decididos a revitalizar la selva amazónica”, para “darle una victoria importante a la humanidad en la lucha contra el cambio climático”, afirmó Gustavo Petro en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, donde se celebra la cumbre anual del clima.

“Si alguna responsabilidad tenemos los sudamericanos es detener la destrucción del Amazonas e iniciar un proceso de recuperación coordinada, eficiente, consciente”, afirmó, por su parte, Nicolás Maduro, que, además, se declaró admirado por el discurso de Petro en la cumbre.

(Le interesa: Los milagros de la COP27: países europeos darán millonada a Colombia para salvar la selva)

Petro y Maduro se felicitaron por el regreso al poder del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que se espera participe estos días en la COP27. Petro enfatizó que la entrada del gigante sudamericano en la alianza “es absolutamente estratégica”.

Las ambiciones son grandes para lo que de momento es una declaración de intenciones con múltiples pistas en estudio. Petro, propulsor de la iniciativa, llamó a “abrir un fondo” que deberá contar “con presupuesto nuestro” y también con “el aporte de las empresas privadas mundiales y de los Estados del mundo”.

El dirigente colombiano recordó el anuncio hecho la víspera de que su país movilizará 200 millones de dólares anuales durante 20 años para la conservación de la Amazonía. Y apeló a la solidaridad también de los organismos multilaterales desde una COP27 que tiene en la agenda el estudio de mecanismos para paliar los daños y pérdidas causados por el cambio climático en los países en desarrollo.

“Uno de los temas de consenso que podrían unificarnos con África, con parte del Asia, es el cambio de deuda por acción climática”, donde el FMI “tiene un papel que cumplir”, junto con los grandes países desarrollados del mundo, dijo, y reconoció los “sinsabores” que suponen las grandes reservas de carbón, gas y petróleo en toda la región, empezando por Venezuela, pero reiteró su discurso firme de terminar a plazo con el uso de energías fósiles.

Gustavo Petro propone fondo por la Amazonía

Petro también habló de una “conferencia con presidentes con responsabilidad territorial en la selva amazónica. Todos. Y a partir de esa conferencia internacional plantearle a Estados Unidos, en América, y plantearles a los países más emisores de CO2 del mundo un gran acuerdo, un pacto climático que termine fortaleciendo un gran fondo de revitalización de la selva amazónica”.

“Un fondo con los presupuestos nuestros, de los países que tenemos responsabilidad territorial, pero también con muchos fondos que provengan de los países emisores”, agregó el presidente colombiano. “La selva amazónica es una gran esponja de CO2. Es fundamental en la solución a la crisis climática y necesita revitalizarse.

“Eso implica un dinero para sostener a las poblaciones que hoy queman la selva pero que perfectamente podrían convertirse en grandes cuidadores de la selva si pudiéramos remplazar sus ingresos hoy depredadores por ingresos de cuidado”, continuó Petro. “Ese fondo podría fortalecer ese programa y lograr que la población amazónica sea la gran cuidadora de la selva, sea uno de los grandes pilares del equilibrio climático del mundo”.

Preguntado sobre si Maduro estaría dispuesto a dejar el uso de los hidrocarburos, Petro dijo que ese país ya tiene “un proceso de transición obligado por el bloqueo. Venezuela tiene una producción petrolera muy inferior a la colombiana, les ha permitido explorar otros sectores de su economía, revitalizar su agricultura”.

Maduro y Petro fueron los únicos líderes latinoamericanos presentes en esta edición de la COP27 de marcado carácter africano. Queda pendiente plantear la iniciativa cara a cara a otros presidentes en una reunión que Petro quiere fijar a inicios de 2023 y en la que quiere incluir a los nueve países de la cuenca amazónica.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Entretenimiento

Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Sigue leyendo