Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los presidentes de Colombia y El Salvador, frecuentes contradictores en redes sociales, coincidirían en una cumbre presidencial convocada por México.
Una docena de presidentes y cancilleres latinoamericanos se reunirán el próximo domingo en Palenque, estado de Chiapas, para buscar un acuerdo que ayude a frenar la desbordante migración irregular a Estados Unidos, que sumó esta problemática a sus desafíos globales.
Este estado es la puerta de entrada de cientos de miles de personas que huyen de la pobreza (que afecta a 32,3% de los latinoamericanos, según la Cepal, órgano de Naciones Unidas). Solo este año, 1,7 millones de extranjeros llegaron a la frontera con Estados Unidos a través de México, según el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que citó a la cumbre para tratar el tema.
“Necesitamos ponernos de acuerdo porque podemos hacer muchas cosas nosotros. Y también, si estamos de acuerdo, buscar la cooperación del gobierno de Estados Unidos, que ayuden”, aseguró López Obrador.
(Lea después: Palestina, otro lugar que saca a flote los diferentes puntos de vista de Petro y Bukele)
El mandatario confirmó la asistencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Cuba, Miguel Díaz-Canel; Ecuador, Guillermo Lasso; Guatemala, Alejandro Giammattei; Honduras, Xiomara Castro, y Venezuela, Nicolás Maduro, quien acordó un programa de deportaciones masivas con Washington, que lo desconoce como mandatario.
De esos países salen la mayoría de migrantes, muchos de los cuales atraviesan la peligrosa selva del Darién, entre Colombia y Panamá.
También asistirá el primer ministro de Haití, Ariel Henry, y delegaciones de Belice, Costa Rica y Panamá. El gobierno mexicano aseguró que asistirá el vicepresidente de El Salvador, pero Noticias RCN aseguró que el propio Nayib Bukele confirmó su asistencia.
La canciller mexicana, Alicia Bárcena, explicó al Congreso que el acuerdo de Palenque apunta a crear condiciones de bienestar que desincentiven la migración, abordar las sanciones de Washington contra países como Venezuela y Cuba -que agravan la situación- y “vías de movilidad laboral” hacia Estados Unidos.
El objetivo de México es quitarse presión y darle un enfoque regional al problema, según Dolores París Pombo, especialista del Colegio de la Frontera Norte, en Tijuana (noroeste). Aunque “será una cumbre muy declarativa”, representa “el inicio de un diálogo con los países del sur”, sostuvo.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo