Más detalles de los colombianos detenidos en El Salvador; varios eran policías y militares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioAutoridades fiscales y policiales allanaron casas en distintas partes de ese país en busca de evidencias contra un centenar de colombianos que fueron detenidos.
Autoridades fiscales y policiales de El Salvador allanaron este jueves casas en distintas partes del país en busca de evidencias contra un centenar de colombianos que fueron detenidos señalados de integrar una red de lavado de dinero.
(Vea también: “Salgan rápido del país”: Bukele no aguanta más a colombianos que delinquen en El Salvador)
“La Fiscalía General de la República en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC) ejecutaron allanamientos en las viviendas de los colombianos que se dedicaban a estafar, haciéndose pasar por microfinancieras”, indicó la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
Los allanamientos fueron efectuados en casas que los sudamericanos alquilaban en residenciales “de lujo” en las ciudades de San Juan Opico y Quezaltepeque, en el departamento de La Libertad, así como en la ciudad de Nejapa y otras localidades en el departamento de San Salvador, ambos departamentos en el centro del país.
En los procedimientos, las autoridades incautaron vehículos, documentos de identidad, documentos comerciales, tarjetas de presentación de empresas financieras falsas que “refuerzan la investigación” por el presunto delito de lavado de dinero que habrían cometido el grupo de colombianos, señaló un fiscal que prefirió el anonimato.
El 17 de julio las autoridades salvadoreñas anunciaron la detención de 110 personas, de ellas 105 colombianos.
También fueron detenidos un argentino, un guatemalteco y 3 salvadoreños, cuyas residencias también fueron allanadas, señaló la Fiscalía.
Los detenidos, entre los que figuran exmilitares y expolicías, ingresaron a El Salvador en diferentes épocas “como turistas” y ofrecían créditos, pero no estaban registrados en la Superintendencia del Sistema Financiero.
El dinero de los préstamos ingresaba al país por medio de “remesas o transacciones bancarias” que se realizaban desde el extranjero, según las autoridades.
La estructura ofrecía créditos al 20% de interés y las personas que entraban en mora eran amenazadas o les “usurpaban su identidad” para manejar cuentas bancarias o tarjetas de débito mediante las cuales el dinero era enviado al exterior, según las autoridades.
(Lea también: El Salvador da ultimátum para que colombianos sin permiso migratorio salgan de ese país)
Desde 2021 a la fecha, según explicó recientemente el fiscal general Rodolfo Delgado, la estructura envió a Colombia “más de 20 millones de dólares”.
Delgado precisó que recibieron unas 3.000 denuncias de “estafas, estafas informáticas, que han sido cometidas por colombianos”. De momento, los detenidos no han sido presentados todavía ante un juzgado, lo que podría ocurrir en los próximos días, según la Fiscalía.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Nación
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo