Gobierno envió nota de protesta a EE. UU.; quedó dolido por declaraciones de Vedant Patel

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.

Visitar sitio

El portavoz del Departamento de Estado dio polémicas declaraciones sobre el Informe de Prácticas de Derechos Humanos en 2023 y su sección sobre Colombia.

El Gobierno de Colombia envió una nota de protesta a EE. UU. por las declaraciones de Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, sobre el Informe de Prácticas de Derechos Humanos.

(Lea también: Presidente Petro se despachó por investigaciones en su contra: “No me he robado un peso”)

En dicho informe se menciona a Nicolás Petro y a Juan Fernando Petro, hijo y hermano del jefe de Estado Gustavo Petro, así como la campaña presidencial del hoy mandatario de los colombianos.

Sobre el informe, Patel aseguró que la información ahí presentada es “creíble” y por eso decidió incluirla, más exactamente en el apartado que hace referencia a corrupción en el Gobierno en Colombia.

Las declaraciones de Patel causaron malestar en el Gobierno colombiano, que a través de la Cancillería emitió la nota de protesta contra el gobierno de Joe Biden.

La nota emitida por Colombia tiene un tono enérgico y en ella se asegura que las valoraciones hechas recientemente por Patel se alejan del contenido real del documento de Prácticas de Derechos Humanos correspondientes a 2023, en el que el mismo Departamento de Estado señaló diversas violaciones a los derechos humanos en el capítulo sobre Colombia e incluye las investigaciones al hijo y al hermano del presidente Petro.

“Colombia rechaza las expresiones y valoraciones del señor Vedant Patel, las cuales se alejan del contenido real de lo presentado en el informe”, expresó la Cancillería.

La Cancillería dijo que esas afirmaciones desconocen e irrespetan el apego de las instituciones colombianas al principio del debido proceso y a su compromiso en la lucha contra la corrupción.

Daniel Ávila, embajador encargado de Colombia en Estados Unidos, reaccionó también a las declaraciones de Patel y manifestó que Estados Unidos debe reconocer que en Colombia hay instituciones fuertes.

“Yo quisiera resaltar que las instituciones en Colombia son fuertes y sólidas. Sobre la mención de la investigación de su hijo y del hermano del presidente Petro que se contempla en dicho informe, el propio presidente de la República ha sido muy claro y muy firme en lo que le ha pedido a la Fiscalía General de la Nación que avance en esas investigaciones con los resultados que puedan dar las mismas”, aseguró Ávila.

(Vea también: Gobierno Petro hizo movimiento de fichas: nombró embajador en Uruguay y vicecanciller)

Finalmente, en su nota de protesta, la Cancillería señaló la importancia del principio de reciprocidad que rige las relaciones entre ambos países, incluyendo el respeto a la autonomía en las actuaciones y funciones de las instituciones del Gobierno de cada Estado.

El Gobierno colombiano espera una nueva respuesta por parte del gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Bogotá

¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal

Sigue leyendo