Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Asociación de Organizaciones de Pruebas Clínicas, cuyos miembros hacen pruebas en Rusia, advierte que no hay registro de resultados de la vacuna Sputnik V.
La organización médica, que incluye a laboratorios que también desarrollan vacunas contra el coronavirus, como AstraZeneca y Pfizer, aseguró, citada por Bloomberg, que la vacuna rusa que se anunció este martes 11 de agosto no es confiable.
Según lo dicho por el presidente ruso Vladimir Putin, la vacuna del laboratorio Gamaleya Institute se ha probado en 100 personas, como parte de las pruebas de la fase dos, número que para la comunidad científica es muy bajo para conocer la efectividad y la seguridad del medicamento, sostiene el medio estadounidense.
El portal económico señala que en una carta enviada por la Asociación de Organizaciones de Pruebas Clínicas (ACTO) al ministro de Salud de Rusia Mikhail Murashko, la organización advierte que “el uso extendido de la vacuna [Sputnik V] podría representar un peligro”.
El anuncio de la vacuna contra el coronavirus del presidente Putin sorprendió a la comunidad científica, que reaccionó con escepticismo pues, como reporta Nairametrics, la fase 3 (pruebas clínicas) para esta vacuna apenas comenzó la semana pasada.
The Washington Post considera la movida de los rusos –que nombraron su vacuna Sputnik V en alusión al primer satélite que pusieron en órbita, como parte de la carrera espacial contra EE. UU.– como “una aproximación agresiva que ha sido criticada por la comunidad científica, que teme que ese país se salte peligrosamente las pruebas críticas, esenciales para determinar su seguridad y efectividad”.
Svetlana Zavidova, directora de ACTO, le explicó a Bloomberg que toda la comunidad científica mundial se rige por las reglas, excepto la rusa: “Las reglas para las pruebas clínicas están escritas con sangre y no se pueden violar”, expresó la directiva, que fue quien lanzó la expresión de que la vacuna rusa era una caja de Pandora, pues es una vacuna que no ha sido suficientemente probada.
Adicional a la asociación de farmacéuticas mencionada, la OMS también se pronunció acerca de la vacuna rusa: “Acelerar los progresos no significa poner en riesgo la seguridad”, dijo en conferencia de prensa el vocero de la entidad Tarik Jasarevic.
Rusia tiene 895.691 casos de contagiados con COVID-19, que deja 15.103 muertos, según cifras recogidas por la Universidad Johns Hopkins.
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Dejan ver cómo eran realmente las habitaciones de la familia Lora en Aguachica
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Sigue leyendo