Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo curioso es que la firma está muy orgullosa de aplicar dosis a altos directivos y trabajadores rasos, antes de permiso gubernamental para pruebas clínicas.
“Tendiendo la mano para forjar la espada de la victoria”, reza el texto en una publicación de SinoPharm en redes medios sociales, según el diario El Universo de Ecuador, que cita a la agencia AP.
Esta acción fue vista por algunos sectores de la sociedad mundial como una violación a la ética profesional y a los protocolos internacionales, y se le atribuye a la presión de todas las farmacéuticas y sus respectivos países a salir primero con una vacuna efectiva contra COVID-19, entre los cuales están Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Alemania.
En la misma comunicación, citada por el medio Milenio, la farmacéutica se justifica diciendo que “30 voluntarios especiales se habían” ofrecido a vacunarse antes de que el laboratorio gubernamental recibiera autorización para comenzar pruebas clínicas por parte de la administración en Pekín, lo que a su vez fue calificado de tomar atajos para salir primero con la vacuna.
Debates aparte, la china SinoPharm aseguró que espera producir más de 200 millones de vacunas de coronavirus al año, destaca el portal Finanzas.com.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo