Coca-Cola quedó gringa con fábrica que falsificaba su bebida en país enemigo de EE. UU.
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa marca de bebidas gaseosas es una de las más reconocidas y poderosas de todo el planeta, pero ni siquiera por eso se salvan de que quieran adulterarla.
Coca-Cola construyó un emporio en el mundo con la venta de su famosa bebida y con el pasar de las décadas se convirtió en una compañía que, incluso, marca el estilo de vida de millones de ciudadanos estadounidenses.
(Vea también: Coca-Cola vs. Pepsi: ChatGPT respondió la principal diferencia entre ambas gaseosas)
La empresa que tiene entre sus altos cargos a la colombiana Ángela Zuluaga, quien cumple el rol de líder de las comunicaciones corporativas, internas y relaciones públicas globales de la marca, parece no tener competencias en la industria de las gaseosas.
Esta era la fábrica de Coca-Cola adulterada en Rusia
Al menos sí tiene una fábrica clandestina que ‘chivea’ la bebida cola y que funcionaba en Rusia, país que tiene constantes peleas con EE. UU. Las autoridades de ese país hicieron una operación que desencadenó en el cierre del lugar oculto en el que se producía Coca-Cola falsa, en la ciudad de Mytishchi, cerca a Moscú.
En un comunicado, Irina Volk, portavoz oficial del Ministerio del Interior de Rusia comentó que en esa fábrica hallaron la producción automatizada de la bebida, botellas, botes de concentrado, tapas y equipos de impresión para las etiquetas, según señaló en X (antiguo Twitter) el medio ruso RT.
En la acción policial fueron detenidos varios trabajadores, la gran mayoría inmigrantes de diversas nacionalidades, quienes fueron multados con 5.000 rublos cada uno (cerca de 207.ooo pesos colombianos), mientras encuentran a los responsables. Además, incautaron al menos 33.000 botellas de la bebida.
La ciudad de Mytishchi ya es famosa por sus fábricas ilegales de bebidas, pues allí había sido descubierta una más que también se dedicaba a falsificar otra marca.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Sigue leyendo