Fabio Ochoa Vásquez quedó en libertad luego de estar casi 30 años preso en Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2024-12-04 13:56:38

El narcotraficante hizo parte del Cartel de Medellín junto a sus dos hermanos, Jorge Luis y Juan David.

El Bureau de Prisiones de Estados Unidos confirmó la salida del hombre, que fue condenado y pagó su pena de 26 años en el país. Para el proceso de liberación, según lo estableció Semana, el interno fue traslado a una prisión de mínima seguridad, donde terminó de pagar su pena este martes 3 de diciembre.

(Vea también: “Mi vida, la de mi familia están en riesgo”: Mancuso sobre retiro de esquema de seguridad)

Ochoa Vásquez fue uno de los primeros colombianos en ser extraditado a los Estados Unidos (en 2001), país que, según el medio, tenía más de 1.000 horas grabadas de evidencia, entre las cuales una conversación terminó siendo la prueba clave para su detención en 1999 y posterior sentencia de 30 años.

Según se conoció, a Ochoa Vásquez le redujeron el 15 % de su condena por buen comportamiento. Esto se dio gracias a los estudios académicos en los que participó durante la reclusión, donde además se volvió inventor de un dispositivo para la generación de energías limpias.

¿Por qué extraditaron a Fabio Ochoa Vásquez?

De acuerdo con Pares, la familia de los Ochoa se distinguió en la ciudad de Medellín por su trabajo en la ganadería y la cría de caballos. Incluso, su abuelo Abelardo Ochoa González fue el fundador de la primera feria ganadera de Colombia.

La fundación reseña que desde los veinte años Ochoa Vásquez comenzó su andar delictivo y uno de los hitos que lo catapultó en el mundo criminal fue la ayuda que habría prestado para el asesinato de Barry Seal, piloto estadounidense que trabajaba como informante para la DEA.

Luego de ser capturado en 1997 por traficar 20 toneladas de cocaína, quedó en libertad, pero siguió delinquiendo y se le reconoció hasta el momento de su captura como un importante enlace con el ‘Cartel Milenio’, que operaba en el Estado de Michoacán, en México.

Las autoridades norteamericanas lo sindicaron por conspiración para delinquir y por la operación de distribución de drogas que coordinó entre 1997 y  1999.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo