Aclaran cómo sería la medida de Milei con estudiantes extranjeros; les cobrarían por estudiar

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Sí la idea de Javier Milei llega a ser aprobada, a varios de los extranjeros que estudien pregrados en ese país se les cobrará una cuota por ello.

El presidente Gustavo Petro se refirió a una de las nuevas medidas anunciadas por su homólogo de Argentina, Javier Milei, al anunciar que Colombia recibirá a los “20.000 estudiantes que se educaban gratuitamente” en Argentina.

“Literalmente son expulsados de ese país, para ellos no hubo la llamada ‘libertad’”, escribió el mandatario en su cuenta de X (antes Twitter).  Así mismo, agregó que su gobierno hará la gestión “para que puedan continuar sus estudios en Colombia sin mayor obstáculo y también de manera gratuita”.

(Vea también: Masivas protestas de la oposición contra las decisiones de Javier Milei en Argentina)

Su comentario surgió luego de que Milei enviara un texto al Congreso de su país en el que propone que el ingreso a universidades públicas dejará de ser gratis para extranjeros no residentes permanentes y se evaluaría cobrar una cuota.

Aunque esta medida aún no es definitiva, pues debe ser aprobada por el Legislativo, ha resonado bastante en distintos sectores.

(Vea también: Milei iguala denominación de billetes de Argentina a los de Colombia; imprimirá de 20.000)

Según la prensa argentina, este no sería el único cambio. Si se aprueba el texto, al finalizar el bachillerato los estudiantes deberán presentar un examen para acreditar su nivel de desempeño.

También se incorporarán mecanismos de evaluación y revalidación de conocimientos para alumnos y docentes, y los padres podrán acceder a los resultados de los métodos de evaluación colectiva para conocer el desempeño de sus hijos y del establecimiento educativo.

(Vea también: Miles de empleados públicos se quedarán sin trabajo en Argentina: Milei acelera recortes)

Además, se aclara que los estudios de pregrado en las universidades públicas seguirán siendo gratuitos para los argentinos y extranjeros residentes permanentes, pero se podrá cobrar una cuota a extranjeros que vayan al país solo con ese fin.

“Aunque se podrá implementar un sistema de becas financiado por convenios con otros países o instituciones privadas extranjeras”, precisó el diario La Nación de Argentina.

(Vea también: Argentina adopta dura medida por bloqueos, que Colombia le daría para recuperar platal)

Según cifras del Registro Nacional de las Personas —adscrito al Ministerio del Interior de Argentina—, la población colombiana en ese país pasó de 17.576 en 2010 a 111.969 en 2022. Cifra que representa el 3,69 % de la población migrante de esa nación.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Sigue leyendo