Caso de tráfico de antigüedades envuelve a Francia y Abu Dabi; el implicado fue detenido

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El encargado de acompañar la selección de piezas para el Louvre Abu Dhabi se vio envuelto en el caso de tráfico de antigüedades egipcias.

Jean François Charnier, ex ejecutivo de la Agence France Muséums, fue acusado y puesto bajo supervisión judicial el jueves de la semana pasada, como parte del caso de tráfico de antigüedades que presuntamente fueron vendidas al Louvre Abu Dabi. “Detenido el lunes, Jean-François Charnier fue presentado el jueves al final de su custodia policial ante un juez de instrucción. Fue imputado por blanqueo de capitales al facilitar la falsa justificación del origen de los bienes del autor de un delito o una infracción y puesto bajo vigilancia judicial”, escribió Le Figaro.

La sospecha principal sobre Charnier radica principalmente en que favoreció la venta de antigüedades egipcias al Louvre de Abu Dabi, haciendo caso omiso a las dudas sobre la proveniencia de estos artefactos y el origen fraudulento que se les atribuye. Por otro lado, La curadora Noémi Daucé también había sido puesta bajo supervisión, al mismo tiempo que Charnier, sin embargo, los cargos contra ella fueron retirados poco después. La agencia para la que trabajaron tanto Charnier como Daucé fue la consultora cultural designada para certificar la legalidad y proveniencia de las piezas que se expondrían en el museo en Emiratos Árabes Unidos, antes de su apertura en 2017.

Según Le Figaro, Charnier era el encargado de elegir las obras que llegarían al país asiático. Este nuevo desarrollo se da después de que el exdirector del Museo Louvre, Jean Luc Martínez, fuera acusado en mayo por “complicidad en estafa en banda organizada y blanqueo por falsa facilitación del origen de bienes provenientes de un delito o falta. Se sospecha que “cerró los ojos” a los falsos certificados de origen de cinco antigüedades egipcias adquiridas “por varias decenas de millones de euros” por el Louvre Abu Dabi, la sucursal del museo parisino en la capital de los Emiratos Árabes Unidos”, según el diario francés.

La agencia en cuestión le dijo a Artnet News que “solicitó unirse a la investigación actual como parte civil el 9 de junio. [Agence France-Muséums] hará valer todos sus derechos de acuerdo con la evolución del caso. La agencia no se dedica a asesorar la adquisición de obras de arte desde 2017 y los equipos han cambiado radicalmente desde el periodo en cuestión”.

(Le recomendamos: “Lienzos que palpitan”: edición más grande de ‘Body Paint’ llega a Mesitas de El Colegio)

De acuerdo con Le Monde y Le Figaro, este caso de tráfico puede tratarse de cientos de piezas avaluadas en “decenas de millones de euros” y como parte de la investigación, que ya cumple dos años, de la Oficina Central Francesa Contra el Tráfico Ilegal de Bienes Cutlurales, los medios franceses afirman que al menos otras tres personas podrían estar involucradas en este caso: un experto en arqueología mediterránea, un comerciante y un galerista germano-libanés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Sigue leyendo