Estudiante nigeriano en Ucrania denuncia racismo que sufrió cruzando las fronteras
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Shabbat es un medio emergente que propicia la reflexión e investigación sobre nuestra realidad. Colombia es un país que ha vivido sumergido en el conflicto armado, y aun así están siempre presentes el placer y el goce estético que nacen en los resquicios de esa misma realidad.
Visitar sitioLa guerra trae consigo drama, violencia y gran agitación, Alexander Somto Orah, relata como él y otros extranjeros, no blancos, han vivido discriminación.
En redes sociales hay denuncias de racismo y discriminación por parte de los funcionarios ucranianos y polacos hacia los estudiantes nigerianos, afganos, e indios. Con el hashtags #AfricansInUkraine quieren hacerle saber al mundo que están siendo discriminados en un momento sumamente estresante. Alexander Somto Orah lo ha mostrado en un vídeo donde se ve como no dejan subir a los trenes en las estaciones de trenes en Kiev.
Después de viajar tres días y recorrer un poco menos de mil kilómetros en Ucrania volvieron a sufrir discriminación. Los funcionarios polacos en primera instancia les dijeron que no podrían cruzar por allí y que deberían dar marcha atrás y buscar la frontera con Rumania. Por Polonia no iba a ser posible. Al fin los dejaron cruzar. No obstante, para Somto el golpe de realidad fue duro. Darse cuenta que para los europeos, de manera institucional hay ciudadanos de primera y segunda categoría fue más que aterrador.
“Estábamos gritando y comenzamos a avanzar. Pidieron refuerzos, que es la policía. Cuando llegó la policía, el policía también estaba en posición de disparar, al igual que el otro, y quería dispararnos. Le decíamos que no debería intentar dispararnos porque no cometimos ningún delito, no vivíamos ilegalmente en su país”
Las autoridades ucranianas se pronunciaron sobre el tema. El mundo tiene los ojos en ellos y no pueden permitirse actos violentos contra personas de otra raza solo por su color de piel. Eleg Nikolenko en sus redes sociales dejo claro: “La discriminación nunca ha sido tolerada en Ucrania. Nos tomamos muy en serio todos los relatos que alegan un trato desigual de los estudiantes extranjeros, incluso cuando se trata del cruce de la frontera estatal. Seguimos priorizando apoyarlos para que se vayan”.
Esto también hace parte de las narrativas de la guerra que occidente debe hacer frente. Y cambiar estas prácticas que dañan a personas vulnerables y lo hacen desde lo que quieren combatir.
Temas Relacionados:
Recomendados en Mundo
Te puede interesar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Sigue leyendo