Aprobación de visa de EE. UU. se complica para jóvenes: Trump ordenó endurecer revisiones

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 5 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-04-09 21:08:43

El gobierno de Donald Trump emitió una instrucción para que los cónsules revisen las redes sociales de las personas que piden la visa americana.

En un nuevo giro de su política migratoria, la administración del presidente Donald Trump ha instruido a sus embajadas y consulados a nivel global para que implementen una “revisión exhaustiva” de las redes sociales de los solicitantes de ciertas visas, con el objetivo de identificar posibles “sentimientos antiestadounidenses o antiisraelíes”.

(Lea también: Colombiana consiguió visa de residente en EE. UU. sin saber inglés y cuenta cómo lo logró)

La directriz, que ha causado controversia y preocupación por la libertad de expresión, se centra inicialmente en jóvenes que aspiran obtener visas tipo F (estudios académicos), M (estudios vocacionales) y J (programas de intercambio). Sin embargo, el amplio lenguaje de la instrucción abre la puerta a una expansión de esta vigilancia digital a otras categorías de visado.

Un comunicado emitido por el Departamento de Estado, fechado el pasado 31 de marzo y al que tuvo acceso ese medio, detalla la nueva exigencia para los funcionarios consulares. 

“Solicitud de acción: revisión mejorada y verificación de redes sociales para solicitantes de visa. Con efecto inmediato, los funcionarios consulares deben remitir a ciertos solicitantes de visa de estudiante y visitante de intercambio (F, M y J) a la Unidad de Prevención de Fraude (FPU) para una verificación obligatoria de redes sociales, como se describe a continuación”, reza el documento.

La directriz cita declaraciones recientes del entonces secretario de Estado, Marco Rubio, quien enfatizó que las visas son un “privilegio”, así como dos órdenes ejecutivas firmadas por el entonces presidente Trump. 

La orden 14161 se enfoca en proteger al país de terroristas extranjeros y otras amenazas a la seguridad nacional, mientras que la orden 14188 busca combatir el antisemitismo. 

¿Por qué le pueden negar la visa de Estados Unidos?

En el papel, la medida se dirige particularmente a detectar y negar la entrada a Estados Unidos a individuos que hayan expresado públicamente apoyo al grupo Hamás o manifestado posturas antiisraelíes.

Si bien la instrucción menciona específicamente comentarios hechos entre el 7 de octubre de 2023 y el 31 de agosto de 2024, también abarca pronunciamientos que puedan interpretarse como “defensa, simpatía o apoyo” a las actividades de una Organización Terrorista Extranjera (FTO). 

Solicitud de la visa en Colombia: revisarán redes sociales

En el caso de Colombia, es clave recordar que Estados Unidos considera al Eln y a las disidencias de las Farc como organizaciones terroristas y recientemente extendió esta calificación al ‘Tren de Aragua’, un grupo de origen venezolano con presencia en la región.

La directriz va más allá de la condena explícita al terrorismo, indicando que una solicitud de visa podría ser denegada no solo por un “apoyo explícito” a una actividad terrorista, sino también por un apoyo implícito o una aprobación pública de una conducta terrorista, o incluso por expresar antipatía hacia Estados Unidos, sus funcionarios o su cultura.

“Esto puede evidenciarse en una conducta que demuestre una actitud hostil hacia los ciudadanos estadounidenses o la cultura (incluyendo el Gobierno, las instituciones o los principios fundadores). O puede evidenciarse en la defensa o simpatía por organizaciones terroristas extranjeras. Todos estos asuntos pueden abrir líneas de investigación sobre la credibilidad del solicitante y el propósito de su viaje”, señalan. 

El documento no especifica con precisión qué tipo de publicaciones en redes sociales se clasificarían bajo estas categorías, lo que abre una amplia zona gris y la posibilidad de interpretaciones subjetivas por parte de los funcionarios consulares. 

Revisión de redes sociales / Getty

Sin embargo, la instrucción sí incluye indicaciones detalladas sobre cómo tomar capturas de pantalla de los perfiles de redes sociales de los solicitantes de visa y dónde almacenar esta información como evidencia en sus expedientes.

Esta nueva política ha suscitado interrogantes sobre el alcance de la vigilancia digital y su potencial impacto en la libertad de expresión de quienes aspiran a estudiar o participar en programas de intercambio en Estados Unidos. 

La falta de claridad sobre los criterios específicos para determinar qué constituye un sentimiento “antiestadounidense” o “antiisraelí” abre la puerta a la arbitrariedad y podría causar un efecto disuasorio en la expresión de opiniones, incluso aquellas que no inciten a la violencia o al terrorismo. 

La implementación de esta medida será un tema de seguimiento cercano, dada su potencial para redefinir los límites de la evaluación de los solicitantes de visa y su impacto en las relaciones diplomáticas y culturales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Sigue leyendo