“¿Hay alguien de Colombia aquí?”: secretario de Estado de EE.UU. tiene al país en su radar

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 6 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fredy Moreno
Actualizado: 2025-01-23 07:44:41

El país definitivamente no es extraño para el recién posesionado Marco Rubio, jefe de la diplomacia estadounidense, paradigma también de la migración legal.

Después de ser ratificado en el senado de Estados Unidos por unanimidad en el cargo diplomático más importante de ese país, y de haber tomado posesión ante el vicepresidente J. D. Vance, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se dirigió a su oficina, donde fue recibido con ovación por los funcionarios del Departamento de Estado. En sus palabras, de nuevo, hubo espacio para Colombia, lo que reafirma que este país no es un punto perdido en el mapa para él y que, por el contrario, está más bien cerca de sus afectos.

(Le interesa: Quiénes pueden solicitar visa de EE. UU. sin entrevista en la embajada y cómo es el proceso)

Ante la dimensión de la avalancha de órdenes ejecutivas que firmó el presidente Donald Trump en el primer día de su segundo mandato presidencial, la llegada del secretario de Estado a su oficina y su emotivo discurso pasaron inadvertidos. Pero los dos hechos ofrecen una interesante paradoja, pues si bien una de las primeras de esas órdenes endurece las políticas contra la migración ilegal en Estados Unidos, Rubio es una prueba fehaciente de que los migrantes legales sí pueden aspirar a alcanzar el muchas veces elusivo sueño americano.

La importancia del cargo de Rubio no es solo que representará a su país en todo el mundo y que llevará el pensamiento de su gobierno a todas partes, sino que es el cuarto en la línea de sucesión si el presidente Donald Trump no pudiera desempeñar las funciones del cargo. Si ese fuera el caso, por incapacidad médica del mandatario, por muerte, por renuncia, por no ser capaz de desempeñar el cargo o porque es destituido, de acuerdo con la Constitución y la Ley de Sucesión Presidencial de 1947, sus responsabilidades pasan a otro funcionario del gobierno en un orden específico: 1) vicepresidente, 2) Presidente de la Cámara de Representantes, 3) Presidente ‘pro tempore’ del Senado y 4) secretario de Estado.

Tal es la dimensión del lugar que ocupa ahora Rubio, nacido en Miami, pero hijo de dos migrantes cubanos: el padre fue contador y también trabajó como cantinero en un hotel en Las Vegas, ciudad en la que la madre de Rubio también fue camarera en un hotel. Así educaron a sus hijos, entre los que destaca Marco, que ha sido senador en dos periodos y ahora secretario de Estado, una dignidad a la que un latino llega por primera vez. Hoy Marco Rubio y su familia son paradigma de migración legal y exitosa. Como en la juramentación de su cargo ante el vicepresidente Vance, el nuevo secretario de Estado se presentó ante sus subalternos y equipo de trabajo acompañado por su esposa colombiana, Jeanette Christina Dousdebes Rubio, y, esta vez, también por sus cuatro hijos, Amanda, Daniella, Anthony y Dominick.

Visiblemente emocionado, Rubio destacó el origen de su cónyuge. A ella y a sus hijos dedicó la primera parte de su discurso. “Es una bendición y un honor estar con todos ustedes hoy. Y quiero presentarles a mi familia. Quiero que los conozcan. Hemos sido capaces de manejar esto [no es claro a qué se refería] durante los últimos veintitantos años y seguimos contando. Y así es, dije esto cuando el vicepresidente me juramentó: ‘Mi trabajo más importante, creo que el trabajo más importante que cualquiera de nosotros tendrá jamás, es el trabajo que hacemos en casa’. Y no me refiero tanto a nuestra política nacional como a nuestras vidas”.

“Y estoy muy orgulloso de mi esposa y de mis cuatro hijos, y de su apoyo”, continuó el secretario de Estado, y después hizo su primera mención a Colombia: “Mi esposa Jeanette, cuyos padres emigraron aquí desde Colombia”. Luego hizo dos preguntas, y repitió el nombre del país: “¿Hay alguien aquí de Colombia? [como para destacar a cualquier otro colombiano que estuviera en el recinto] ¿Alguien cubre Colombia? [dirigida a los periodistas que estaban en ese acto]”. No hubo respuesta inmediata, pero sí una salva cerrada de aplausos.

Enseguida, Rubio continuó exaltando a su familia, en la que, por su puesto, abundan los nombres latinos: “Así que estos tres [refiriéndose a sus hijos], estos tres están estudiando, es decir, en la universidad e incluso trabajan. Todavía estamos trabajando; lo está haciendo bien. [Risas]. Él está en el tercer curso de la escuela secundaria. Y, obviamente, otros de mis familiares están aquí, los que hicieron esto posible. La madre de Jeanette, María, está aquí: y mis hermanas Bárbara y Verónica están aquí, y un montón de amigos que vinieron de Miami que se unieron a nosotros aquí hoy. Y estoy agradecido”.

El hecho de que Colombia fuera mencionada en primera instancia en el discurso del secretario de Estado frente a su equipo y en un acto que siguieron en directo todas las legaciones diplomáticas de Estados Unidos en el mundo es muy significativo. Rubio conoce a Colombia quizá mucho más de lo que se cree en el país: la familia que formó con Jeanette Christina Dousdebes tiene profundas raíces acá, y él está ahora a cargo de la política internacional de Estados Unidos, con una especial mirada en América Latina (región que conoce muy bien), y, por qué no, en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo