Colombianos que viajen a EE. UU. tendrán que dejar costosa garantía de que se devolverán
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un nuevo pago que deben hacer los que deseen viajar a ese país, y necesitan visa. Los que cumplan con el compromiso podrán recuperar el dinero.
Se llama tarifa de integridad de la visa (Visa Integrity Fee, en inglés) y fue promovida en la llamada ‘One Big Beautiful Bill Act’, una ley presupuestaria que, además, aumenta el costo de las visas y del formulario I-94.
Este costo será de 250 dólares, (algo más d 1’000.000 de pesos colombianos) y la deberán cancelar los que soliciten visas no migrantes, como las de turista, estudiante, intercambio y trabajo temporal, a partir del primero de octubre de 2025, indicó NBC. No obstante, la tarifa de integridad de la visa aumentará en el 2026, y en los años siguientes, de acuerdo con la inflación del país.
El nuevo cobro es adicional a los costos que deben pagar los colombianos, y otros ciudadanos que necesitan visa para ingresar al territorio estadounidense, y solo se cancelará si su visa es aprobada.
Quiénes debe pagar tarifa de integridad de la visa y cómo recuperar dinero
Las personas que soliciten las visas de turistas (B‑1/B‑2), de estudiantes (F, M), de intercambios culturales (J) y de trabajadores temporales (H‑1B, H‑4, L, O, P, R) deben cancelar la tarifa de integridad de la visa, lo que significará un golpe al bolsillo.
No obstante, el los 250 dólares se les puede reembolsar, aunque aún no se conocen los detalles de la devolución, si cumple con las siguientes condiciones:
- No aceptar empleos no autorizados.
- No permanecer más de cinco días después de la fecha de la validez de la visa.
la tarifa de integridad pretende actuar como un sistema de retención: al exigir un depósito significativo, busca motivar a los visitantes a cumplir las leyes migratorias, evitando extensiones ilegales y estancias prolongadas.
Sin embargo, expertos del sector de viajes han expresado su preocupación. Geoff Freeman, presidente de la US Travel Association, calificó la medida de “falla autoimpuesta”, advirtiendo que podría desalentar a los visitantes antes de grandes eventos como la Copa Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028, según la revista especializada en turismo Condé Nast Traveler.
Y es que se teme que aumentos sucesivos en tarifas, combinados con recortes a la promoción turística, reduzcan el volumen y gasto de viajeros internacionales hacia Estados Unidos.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo