Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según el mandatario estadounidense, esa medida ayudará para que empresas busquen la forma de contratar a trabajadores extranjeros altamente calificados.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció esta semana un nuevo programa migratorio que ha tenido diferentes reacciones: la ‘Gold Card’.
(Vea también: Trump no podrá deportar a estos grupos de migrantes; algunos colombianos, beneficiados)
Este proyecto se trata de un permiso de residencia permanente que reemplazaría al actual programa de visas EB-5, dirigido a inversionistas extranjeros. A diferencia del esquema anterior, esta ‘tarjeta dorada (en español)’ tendría un costo fijo de 5 millones de dólares y ofrecería a los compradores no solo la residencia legal en el país, sino también una vía hacia la ciudadanía estadounidense.
Según Trump, será una especie de “green card de lujo”, con beneficios similares a los de la tarjeta verde tradicional —que otorga residencia permanente y autorización para trabajar en EE. UU.—, pero con un enfoque exclusivo en personas de alto poder adquisitivo, explicó The New York Times.
Durante un evento, el presidente aseguró que quienes paguen los 5 millones de dólares serán “gente rica y exitosa” que “gastarán mucho dinero, pagarán muchos impuestos y emplearán a mucha gente”. Además, destacó que el programa se lanzaría en unas dos semanas y que no requeriría aprobación del Congreso, aunque este punto ha generado dudas legales.
Trump sugirió que empresas estadounidenses podrían usar este programa para atraer talento extranjero de élite, como estudiantes destacados de universidades prestigiosas que, de otro modo, tendrían que abandonar el país después de graduarse. Sin embargo, el plan no está exento de controversia.
Incluso, según explicó el medio mencionado anteriormente, Trump busca que el programa sea una fuente de ingresos para el gobierno, razonando que muchas empresas pagarían la cuota de cinco millones de dólares para contratar trabajadores cualificados.
Por ahora, los detalles de la ‘Gold Card’ son escasos, pero Trump asegura que será un éxito rotundo. “Se venderá como pan caliente, es una ganga”, dijo en una reunión de gabinete.
El presidente también sugirió que los ingresos generados se destinarían a reducir la deuda nacional de EE. UU., que supera los 34 billones de dólares.
En Estados Unidos, el tiempo que debe vivir una persona para obtener la residencia permanente (conocida como la ‘Green card’) depende de varios factores.
Además, durante esos años, debe haber estado físicamente presente en EE. UU. al menos la mitad del tiempo (30 meses en el caso de 5 años, o 18 meses en el caso de 3 años) y no haber salido del país por viajes largos sin un permiso especial.
Si se obtiene la ‘Green Card’ a través de un familiar, empleo, inversión u otra vía, ya se comienza a ser residente permanente desde el momento en que se la aprueban. No hay un tiempo mínimo de vida en el país para ‘ganarla’; el proceso de solicitud y aprobación ocurre antes de que se la entreguen.
Sin embargo, para mantenerla, debe pasar la mayor parte del tiempo en territorio estadounidense y no abandonarlo por más de 6 meses seguidos sin justificación, o podría perderla.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo