Preocupan a miles de colombianos por medida de Trump en Estados Unidos; bloquearía visas

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-03-28 05:36:56

La nueva política migratoria del mandatario en EE. UU. endurecerá el proceso, asegurando que busca prevenir fraudes por temas de "seguridad nacional".

Esta semana, el gobierno de los Estados Unidos tomó una decisión que podría cambiar significativamente la vida de numerosos colombianos residentes en ese país. Según informó el Departamento de Seguridad Interna (DHS, por sus siglas en inglés), se ha decidido suspender el proceso de solicitud de la tarjeta de residencia permanente, más conocida como ‘green card’, para aquellos que han sido beneficiarios de asilo o refugio, según informó El Tiempo.

(Vea también: Donald Trump se echó para atrás y ya no duplicará aranceles a estos productos)

El DHS justificó esta medida argumentando que se necesita más tiempo para hacer evaluaciones y verificaciones exhaustivas que permitan identificar potenciales fraudes o problemas relacionados con la seguridad pública o nacional. Esta decisión se alinea con las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, cuyo gobierno ha marcado un notorio endurecimiento en las políticas migratorias, de acuerdo con el rotativo.

La cadena CBS fue la primera en reportar la pausa de estas aplicaciones, causando gran preocupación entre la comunidad colombiana en Estados Unidos. Aunque no se tiene una cifra exacta de cuántos colombianos podrían verse afectados, se estima que la cifra podría ser considerable dada la cantidad de solicitudes de asilo presentadas en años recientes, según el impreso.

Cuántos colombianos han solicitado asilo en Estados Unidos

En 2024, un total de 9.790 colombianos aplicaron para asilo, de los cuales solo 1.017 fueron aceptados. Estas cifras son consistentes con las de años anteriores. De las personas aceptadas en los últimos cuatro años, aproximadamente la mitad aún están en el proceso de ajuste de estatus que les permitiría obtener la ‘green card’, se mencionó en el periódico.

Esta suspensión podría dejar a muchas de estas personas en una especie de limbo legal, donde su futuro en Estados Unidos se vuelve incierto. Aunque inicialmente cumplían con los criterios necesarios para la concesión del asilo o refugio, ahora deberán esperar a que se resuelva su situación bajo las nuevas directrices de revisión, de acuerdo con el citado diario.

Esta situación también afecta a los refugiados y asilados en cuanto al proceso de obtención de la ‘green card’. Mientras que los refugiados aplican a este estatus desde fuera de Estados Unidos en un proceso que puede tardar años, los asilados lo hacen al llegar a un punto fronterizo y deben demostrar persecución, según el informe periodístico.

Qué medidas cambiarían para colombianos que pidan asilo en Estados Unidos

Es importante señalar que una vez se otorga el estatus de refugiado o asilado, en teoría, el proceso para obtener la ‘green card’ debería ser sólo una formalidad administrativa. Sin embargo, la práctica muestra que el proceso puede extenderse por meses o incluso años debido a retrasos en el sistema. Durante este tiempo, los individuos suelen recibir permisos de trabajo que pueden extenderse hasta por cinco años, de acuerdo con el medio de comunicación.

La reciente acción de la administración Trump implica ahora que estos individuos podrían no solo enfrentar tiempos de espera prolongados, sino también la posibilidad de no recibir finalmente la ‘green card’, según el citado medio.

De acuerdo con los expertos y conforme a los precedentes legales, es muy probable que esta medida sea objeto de demandas en los tribunales de Estados Unidos. Estas acciones legales destacarían que la nación norteamericana no debería cerrar las puertas a los individuos que, según las leyes internas del país y los acuerdos internacionales firmados, merecen protección, como se dijo en el mencionado portal.

Este cambio de política afecta directamente a miles de personas y sus familias y resalta la importancia de una revisión meticulosa de las políticas migratorias actuales y su alineación con los principios humanitarios y los compromisos internacionales asumidos por el gobierno de Donald Trump. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Sigue leyendo