Radical decisión en EE. UU. contra quienes difundan imágenes explicitas sin consentimiento

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-05-19 22:30:52

La iniciativa fue impulsada por Melania Trump, la primera dama de ese país, y pretenden endurecer medidas contra los inescrupulosos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, promulgó el lunes una ley que penaliza la difusión no consentida de imágenes subidas de tono reales o generadas por inteligencia artificial (IA), en particular aquellas que pretenden afectar a una persona, un fenómeno en crecimiento.

(Vea también: A 350.000 personas les quitarán permiso especial y saldrían expulsadas de Estados Unidos)

El proyecto de ley, denominado ‘Take It Down Act’ (Ley Elimínalo, en español), promovido por la primera dama Melania Trump, fue aprobado previamente por el Senado y la Cámara de Representantes de Estados Unidos, donde obtuvo un amplio apoyo bipartidista.

“Esta será la primera ley federal destinada a combatir la difusión de imágenes explícitas y ficticias sin el consentimiento del individuo”, dijo Trump en la presentación de la ley.

“Cualquiera que difunda intencionalmente imágenes explícitas sin el consentimiento de otra persona enfrentará hasta tres años de prisión”, afirmó Trump. Además, se refirió a la “responsabilidad civil” de los sitios de redes sociales que alojan estas imágenes, pero “se niegan a eliminarlas rápidamente”.

La difusión no consentida de imágenes explícitas, a veces creadas con la ayuda de IA, es un fenómeno que afecta principalmente a niñas y mujeres, incluidas algunas celebridades como la cantante Taylor Swift, quien estuvo involucrada en una delicada situación.

@latinus_us Trump firma la ley “Take it Down Act” en contra de imágenes íntimas falsas. #Latinus #InformaciónParaTi ♬ original sound – Latinus

Preocupación por el uso de la IA

Con la popularización de las herramientas de IA, la creación de estos montajes de fotos o videos hiperrealistas se ha vuelto más sencilla y ha abierto la puerta a su uso generalizado con fines de acoso o humillación, tomando por sorpresa a legisladores de todo el mundo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo