Mundo
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Melissa, una mexicana que retornó a su país de origen luego de una extensa temporada en Estados Unidos, contó por qué abandonó el denominado sueño americano.
La historia de Melissa, una mexicana que decidió regresar a su país luego de vivir 15 años en Estados Unidos, se viralizó en las últimas horas. A través de un video en TikTok, la mujer compartió su experiencia y explicó las razones detrás de su retorno, una decisión que, aunque desafiante, asegura no lamentar.
(Lea también: Latina con visa de turista fue a EE. UU. a comprar pañales y terminó esposada y deportada)
Melissa emigró a Estados Unidos cuando era niña y pasó gran parte de su vida formándose en ese país. Estudió la secundaria, la preparatoria y la universidad, y consiguió un empleo estable. Sin embargo, a pesar de haber construido un futuro allí, nunca logró sentirse completamente adaptada.
“Simplemente pensaba en regresar. Nunca pude acostumbrarme. Incluso tuve un trabajo, pero no pude acostumbrarme”, expresó en su video
Ese anhelo de volver a México nunca desapareció. Finalmente, cuando se presentó la oportunidad, Melissa no dudó, pese a que eso significaba empezar de cero en una ciudad diferente a la que recordaba de su infancia.
@trendiers Regrese a vivir a México después de vivir 15 en Estados Unidos 💖🤩 #mexico🇲🇽 #vidaenmexico #regrese #fyppppppppppppppppppppppp ♬ original sound – Melissa
Junto a su esposo y sus dos hijas, Melissa regresó a México sin una vivienda ni un empleo asegurado. A pesar de la incertidumbre, estaba convencida de que su decisión era la correcta. Hoy, ocho años después, vive en la ciudad natal de su esposo, un lugar que con el tiempo se convirtió en su hogar.
“Su familia se convirtió en mi familia. Sus amigos en los míos”, compartió Melissa, reflejando cómo encontró estabilidad y un nuevo sentido de pertenencia en México.
Si bien reconoce que en Estados Unidos podría haber tenido mayores oportunidades laborales y materiales, no cambiaría la tranquilidad con la que ahora cría a sus hijas.
“Quizás en Estados Unidos hubiese tenido una mejor oportunidad para desarrollarme en la carrera en la que me gradué, una mejor casa, un mejor vehículo. Pero la tranquilidad con la que vivo de estar aquí con mis hijas para verlas crecer no lo cambiaría por nada”, aseguró.
Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, ese país cuenta con 50 millones de inmigrantes. Una gran parte proviene de México y otros países de América Latina.
Dentro de la población migrante, hay tanto personas con estatus legal como personas indocumentadas. Existen alrededor de 13.5 millones de migrantes indocumentados.
De los 12 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, uno de cada tres son indocumentados. En EE. UU. se encuentran 39.9 millones de personas de origen mexicano (primera, segunda y tercera generación).
"No dejan ver los cuerpos": hijo de colombianos muertos en choque en Canadá da detalles
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
“Unas sandalias”: novio de Tatiana Hernández dio detalle clave de la joven en Cartagena
"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó
Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Sigue leyendo