“Deportación masiva”: lanzan dura advertencia para colombianos ilegales en Estados Unidos

Mundo
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Mundo
Actualizado: 2023-06-27 13:54:44

Ron DeSantis, quien disputa con Donald Trump la nominación republicana a la Casa Blanca, reveló qué medidas tomaría para detener la migración ilegal.

El gobernador de Florida y precandidato presidencial, Ron DeSantis, dio a conocer un plan integral para la frontera con México con el objetivo de “detener la invasión”, el cual podría afectar a los migrantes (incluidos los colombianos) que intentan ingresar ilegalmente a los Estados Unidos.

(Lea también: Revelan jugada que lo llevaría a Estados Unidos (legalmente) con visa que pocos conocen)

El plan incluye reactivar algunas medidas tomadas por Donald Trump, como la construcción de un muro fronterizo adicional, algo que no pasó inadvertido para la campaña del expresidente, que acusó al gobernador de plagiarlo.

“Como presidente, declararé una emergencia nacional desde el primer día y no descansaré hasta que construyamos el muro, cerremos la entrada ilegal y ganemos la guerra contra los carteles de la droga. No hay excusas. Lo haremos”, aseveró en Eagle Pass, Texas.

DeSantis también hizo otras propuestas como convencer a Panamá de poner fin al paso de inmigrantes por la selva del Darién. Además, según reportó Noticias Caracol, ordenaría “la deportación masiva de migrantes y el envío del ejército a la frontera”.

Por si esas medidas no amenazan a los migrantes ilegales, el gobernador de Florida, que es el rival que sigue a Trump, aunque de lejos, en las encuestas de cara a las primarias republicanas, también anunció que buscará acabar con el derecho automático a la ciudadanía para todos aquellos que nazcan en territorio estadounidense.

“DeSantis tomará medidas para acabar con la idea de que los hijos de inmigrantes ilegales tienen derecho a la ciudadanía si nacen en los Estados Unidos”, señala un comunicado de su oficina de campaña, citado por la agencia Efe.

Estados Unidos deporta cientos de colombianos sin documentos

Luego del final del Título 41, entró en vigencia el Título 8. Se trata de nueva norma tiene graves consecuencias para la migración irregular, incluida una prohibición de reingreso de al menos cinco años y un posible enjuiciamiento penal por intentos repetidos de cruzar ilegalmente.

A diferencia del Título 42, que ordenaba que los migrantes debían ser expulsados de inmediato por seguridad sanitaria, este permite que las personas sean detenidas temporalmente hasta ser deportadas a sus países, en caso no puedan probar o establecer una base legal para quedarse.

Tal como lo anunció Migración Colombia, el pasado 10 de mayo se reanudaron los vuelos con colombianos deportados por Estados Unidos. Ese día arribaron al aeropuerto El Dorado más de 100 familias que migraron ilegalmente.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo