A colombianos que trabajan en el Banco Mundial, EE. UU les revocó la visa: piden no viajar
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioLa entidad les pidió a todos sus trabajadores colombianos que eviten salir del país durante las tensiones que hay entre Gustavo Petro y Donald Trump.
Estados Unidos revocó la visa a dos trabajadores colombianos del Banco Mundial que se vieron afectados por las medidas del Gobierno de Donald Trump en represalia a la suspensión de los vuelos de deportación de Colombia.
“A dos empleados del Grupo Banco Mundial, quienes son ciudadanos colombianos, se les informó al ingresar a Estados Unidos que sus visas G-4 habían sido revocadas”, informó el Banco Mundial en una circular a sus trabajadores.
“A un tercer colombiano no se le permitió abordar un vuelo para regresar a Estados Unidos”, añade el correo del Banco Mundial, que asegura estar “trabajando en el tema a través de todos los canales relevantes”.
Como ya hizo el domingo por la noche, el Banco Mundial volvió a instar a sus trabajadores de nacionalidad colombiana a que “pospongan” los viajes que pudieran tener planeados “hacia/desde Estados Unidos en los próximos días”.
(Vea también: ¿Qué son los aranceles y por qué millones en Colombia temen que Donald Trump los suba?)
Trump suspendió las medidas contra Colombia, pero condicionó la emisión de las visas
El Gobierno de Trump anunció sanciones y represalias a raíz de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no autorizara el aterrizaje de aviones militares estadounidenses con ciudadanos colombianos deportados, en la madrugada del domingo 26 de enero.
El Departamento de Estado emitió inmediatamente un comunicado en el que anunció “restricciones” de visados a “los funcionarios colombianos y sus familiares inmediatos que fueron responsables de la interferencia de las operaciones de los vuelos de repatriación estadounidenses”.
Las restricciones, sin embargo, también afectaron a los empleados de los organismos multilaterales, que por lo general trabajan en Washington con visado de no inmmigrantes G-4, de nivel diplomático y oficial.
(Lea también: Cancelación de citas para visa en Embajada de EE. UU: ¿qué se sabe sobre posible reprogramación?)
Tras varias horas de crisis diplomática, Colombia y Estados Unidos anunciaron por la noche una resolución a la crisis diplomática, condicionando el levantamiento de esas restricciones una vez aterricen los primeros aviones de deportación a Bogotá.
Frente a esos vuelos, fuentes de la Fuerza Aérea Colombiana le dijeron a Noticias Caracol que las aeronaves militares de Estados Unidos no han salido, ya que están a la espera de un documento de autorización de la Cancillería que les permita despegar y aterrizar en el aeropuerto de Catam.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Entretenimiento
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo