EE. UU. responde con molestia a pacto de Colombia y China sobre Ruta de la Seda

EE. UU. dejó de ser una seda con Gobierno de Petro y lo advirtió por acuerdo con China

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-05-15 12:38:49

Esa nación reaccionó con molestia al acercamiento de Colombia a la Ruta de la Seda, impulsada por el gobierno chino y respaldada por el jefe de Estado.

El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donaldd Trump, manifestó su desacuerdo con la decisión de Colombia de firmar un plan de cooperación con China para avanzar en su adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida también como la Ruta de la Seda, sellada por ambos países en días pasados.

(Vea también: Petro firmó acuerdo con China, pese a advertencia de Estados Unidos: “Cambia la historia”)

De acuerdo con El Tiempo, el Departamento de Estado de EE. UU. calificó esa medida como “decepcionante y contraproducente”, pues considera que esta alianza podría perjudicar los intereses económicos y estratégicos de Colombia, además de las relaciones con el país norteamericano.

Un portavoz del Departamento de Estado afirmó que esta adhesión no contribuirá a reducir el déficit comercial de 13.000 millones de dólares que tiene Colombia con China en la actualidad. Además, advirtió que la decisión del Gobierno colombiano podría exponer al país a prácticas consideradas dañinas por parte de China, como trampas de deuda y riesgos para la soberanía nacional.

Según la misma fuente citada por el medio mencionado, el Gobierno del presidente Gustavo Petro podría estar alejándose de los lineamientos que siguen otros países aliados en América Latina, lo que preocupa seriamente a los estadounidenses y sus intereses. Las autoridades norteamericanas señalaron que varias naciones de la región ya han comenzado a tomar distancia de la influencia del Partido Comunista Chino y que Colombia estaría yendo en dirección contraria.

En declaraciones previas, el exenviado especial de la administración Trump para América Latina, Mauricio Claver-Carone, había alertado sobre las posibles repercusiones de este acercamiento pactado en la visita de Petro a suelo chino, especialmente para sectores clave como las exportaciones de café y flores, que dependen en gran parte del mercado estadounidense.

No obstante, el gobierno colombiano defendió la firma del acuerdo como una oportunidad para explorar nuevas vías de cooperación en áreas estratégicas. El documento suscrito tiene carácter no vinculante y busca impulsar el trabajo conjunto en temas como transición energética, agroindustria, tecnología e infraestructura, entre otros. Petro afirmó que esta alianza podría ser útil para equilibrar la balanza comercial con China.

Sin embargo, voces críticas como la del presidente de la Andi, Bruce Mac Master, citadas por la mencionada casa periodística, advierten que competir con la industria china pone en riesgo a la producción nacional. Señaló que muchas empresas de ese país cuentan con subsidios estatales, lo que les da una ventaja desleal frente a los fabricantes colombianos.

Qué es la ‘Ruta de la Seda’, que firmaron Colombia y China

‘La Ruta de la Seda’ una estrategia lanzada por el gobierno chino en 2013, con la que pretende fortalecer la influencia global de esa nación mediante la construcción de puertos, ferrocarriles, autopistas, redes digitales y corredores logísticos que faciliten el flujo comercial con países de otras regiones del planeta.

En 2025, la ‘Ruta de la Seda’ ha evolucionado no solo como un proyecto físico, sino que también evolucionó a la ahora denominada ‘Ruta de la Seda Digital’, promoviendo inversiones en tecnología, telecomunicaciones y plataformas de comercio electrónico.

Más de 140 países participan activamente en esta red global que está presentes en los cinco continentes. América Latina, por ejemplo, ha visto un aumento en la inversión china en sectores como energía, minería, infraestructura y tecnología, en las que Colombia también entró a participar recientemente.

Te puede interesar

Bogotá

Sale a la luz detalle de David Nocua antes de su muerte y es sobre su exnovia

Novelas y TV

RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata

Nación

Así habría calmado Jota Pe Hernández a Benedetti: esto le dijo el parlamentario

Nación

"Estaba en salón de belleza": Morales, a Benedetti, por dato oculto de votación del Senado

Carros

Conductores que se hagan los de las gafas con cierta limitación tienen que pagar $ 604.000

Nación

¿Qué pasó con estudiante de Comunicación que fue asesinada? Usaron truco para engañarla

Novelas y TV

Yina Calderón se enteró de que ‘Epa Colombia’ está presa y se quebró; reacción estremece

Sigue leyendo