¿Cuánto dinero se debe tener en el banco para sacar la visa de turista de Estados Unidos?

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Ricardo Baracaldo
Actualizado: 2025-04-13 09:18:00

Más allá del dinero en específico, lo que se recomienda es que el solicitante demuestre al cónsul que no tiene intenciones de quedarse en ese país.

Viajar a Estados Unidos es el sueño de muchos colombianos, ya sea para conocer Disney, pasear por Nueva York o visitar a un familiar. Pero antes de hacer maletas, hay un paso clave: tramitar la visa de turista (B1/B2).

(Vea también: Experta advirtió a colombianos sobre error al pedir visa de EE. UU.: “Guarda silencio”)

Entre los requisitos que más dudas producen está la solvencia económica y la pregunta que más se hacen los solicitantes es: ¿cuánto dinero se necesita tener en el banco para que le aprueben la visa?

Aunque la Embajada de Estados Unidos no fija un monto exacto, hay ciertas cifras y consejos que pueden marcar la diferencia entre un “sí” y un “no” en la entrevista consular.

Sin embargo, expertos en migración sugieren contar con un rango aproximado de entre 10 y 20 millones de pesos colombianos como mínimo para demostrar solvencia económica en 2025.

¿Por qué ese rango? Los oficiales consulares quieren asegurarse de que la persona pueda costear su viaje sin problemas y que tiene incentivos para regresar a Colombia. Un viaje típico de turismo a Estados Unidos (10-15 días) puede costar entre 5 y 12 millones de pesos por persona, incluyendo tiquetes (aproximadamente 2 o 3 millones), alojamiento (3 o 5 millones), comida y gastos diarios (2 o 4 millones).

Tener ahorros que superen este estimado, idealmente el doble o más, muestra que no solo cubre el viaje, sino que tiene estabilidad financiera.

Lo clave no es solo la cantidad, sino la consistencia. Debe presentar extractos bancarios de al menos los últimos tres meses que reflejen ingresos regulares (como nómina o ganancias de un negocio) y un saldo estable.

Si sus ahorros son recientes o no coinciden con su ingreso mensual, podrían sospechar. Por ejemplo, si gana 2 millones de pesos al mes, pero tiene 15 millones de pesos en la cuenta sin explicación clara, no basta con el monto: necesita justificar cómo lo consiguió.

Si alguien más (un familiar o patrocinador) pagara su viaje, esa persona debe demostrar solvencia similar, con extractos que respalden su capacidad económica. Para estudiantes o personas sin empleo fijo, este respaldo es aún más crucial.

¿Qué requisitos se necesitan para pedir la visa americana?

El proceso para obtener la visa no es un misterio, pero requiere preparación. Más allá del formulario y la cita en la embajada, demostrar que puede costear su viaje y que no planea quedarse en suelo gringo es fundamental.

Para solicitar la visa de turista (B1 para negocios o B2 para turismo), hay unos pasos que no puede saltarse. Primero, necesita un pasaporte colombiano vigente, idealmente con al menos seis meses de validez al momento de su viaje. Luego, debe llenar el formulario DS-160 en línea, un documento donde detalla sus datos personales, motivos del viaje y situación económica. Este formulario es el primer filtro: si miente o deja huecos, el oficial lo notará.

El siguiente paso es pagar la tarifa de solicitud, que en 2025 sigue rondando los 185 dólares (unos 780.000 pesos colombianos, dependiendo del tipo de cambio). Ese monto no es reembolsable, así que asegúrese de tenerlo listo antes de agendar su cita en la Embajada en Bogotá o el Consulado en Medellín.

Una vez pagado, le toca programar la entrevista, donde un oficial consular evaluará su caso. Además, lleva una foto tipo pasaporte (5×5 cm, fondo blanco) y, aunque no siempre lo piden, es buena idea tener a mano documentos que respalden su historia: extractos bancarios, constancias laborales o cartas de invitación si alguien lo hospeda.

El truco está en ser honesto y coherente. Si dice que va de vacaciones por una semana, pero sus finanzas no cuadran, el oficial podría sospechar que planea algo más.

Más allá del dinero, la actitud cuenta. Vaya a la entrevista con confianza, responda claro y no invente. Si le preguntan cuánto tiene en el banco, diga la verdad y explique cómo cubrirá los gastos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Sigue leyendo