Miles de colombianos en EE. UU. se quedan sin beneficio de casi 9 millones de pesos por Trump

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-07-07 17:25:37

El presidente de ese país tomó una radical decisión luego de promulgar una nueva ley relacionada con el Crédito Hipotecario por Hijo.

Una nueva ley impulsada por el expresidente Donald Trump impone restricciones al Crédito Tributario por Hijo (CTC) que afectan directamente a familias migrantes con hijos ciudadanos o residentes legales en Estados Unidos. Aunque la medida incrementa el monto del beneficio, también deja por fuera a quienes no tienen estatus migratorio regular, incluyendo a miles de colombianos.

(Vea también: Celulares, carros y más saldrían costosos por dura medida de Donald Trump)

Promulgada el 4 de julio, la legislación hace permanentes varios cambios fiscales que fueron aprobados durante el primer gobierno de Trump y que estaban previstos para expirar al finalizar 2025.

De cuánto es el Crédito Hipotecario por Hijo para 2025

Entre ellos, se estableció que el crédito por hijo será de hasta $ 2,200 por menor dependiente, con una parte reembolsable de hasta $ 1,400, ajustable por inflación. Y es que, en pesos colombianos, $ 2,200 dólares representan un beneficio de 8.883.621 pesos, de los que 5.657.869 pesos, son reembolsables.

Sin embargo, el cambio más polémico fue el endurecimiento de los requisitos migratorios para acceder al beneficio. La nueva normativa exige que, además del niño, al menos uno de los padres tenga un número de Seguro Social válido.

Si la declaración de impuestos se presenta de forma individual, quien la firme debe contar con ese número; si es conjunta, basta con que uno de los dos padres lo tenga.

Migrantes pierden beneficio

Esta condición deja sin acceso al crédito a niños ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes cuyos padres carecen de estatus migratorio regular. Según un análisis citado por Univisión, cerca de 2 millones de menores serán excluidos del beneficio por esta razón.

Además, la ley no incluyó una propuesta que habría permitido que más familias de bajos ingresos, muchas de ellas migrantes, pudieran acceder al crédito de forma parcial o total.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo