Casi 4 millones de pesos: documento (no es visa) para ir a EE. UU. subió de precio fuertemente

Estados Unidos
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Estados Unidos
Actualizado: 2025-10-16 11:38:58

Desde este mes, se aplicará una nueva tarifa de 1.000 dólares para el permiso de permanencia temporal o “parole” que muchas personas necesitan.

A partir del 16 de octubre de 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) comenzará a aplicar una nueva tarifa de 1.000 dólares (3,8 millones de pesos) para el permiso de permanencia temporal o “parole”, que también funciona como permiso de viaje para ciertos inmigrantes.

Este aumento fue aprobado por el Congreso bajo la Ley de Reconciliación H.R. 1 y podrá ajustarse anualmente según la inflación. La tarifa deberá pagarse cada vez que se otorgue o renueve el permiso, siempre después de que USCIS notifique la intención de aprobación del caso, detalla el diario estadounidense La Opinión.

La agencia precisó que el pago solo se exigirá cuando el solicitante esté físicamente en Estados Unidos y haya recibido la notificación correspondiente con instrucciones y fecha límite para realizarlo.

Además, aclaró que quienes presenten el Formulario I-131 no deben pagar anticipadamente, ya que el cobro se realizará únicamente cuando se apruebe el trámite, resalta ese medio.

Aunque el gobierno federal enfrenta un cierre parcial, USCIS afirmó que sus operaciones continúan sin interrupciones, enfatizando su compromiso con la protección de la inmigración legal y la seguridad nacional.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) respaldó la medida y delegó a USCIS la autoridad para gestionar estos cobros y posibles procesos de deportación relacionados, apunta ese diario.

Qué es la Green Card y cómo funciona en Colombia

La Green Card, oficialmente conocida como Tarjeta de Residencia Permanente, es el documento que permite a una persona extranjera vivir y trabajar de manera legal y permanente en Estados Unidos.

Este estatus otorga casi todos los derechos de un ciudadano estadounidense, excepto votar o ocupar ciertos cargos públicos.

Quienes poseen una Green Card pueden residir en cualquier estado, solicitar empleos sin restricciones, y viajar dentro y fuera del país, aunque deben mantener su residencia principal en territorio estadounidense para conservar el beneficio.

Existen varias formas de obtener la Green Card: a través de la familia, por medio de una oferta laboral, por razones humanitarias como asilo o refugio, o mediante la Lotería de Visas de Diversidad, que asigna un número limitado de tarjetas a solicitantes de países con baja inmigración hacia Estados Unidos.

El proceso se realiza ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y puede tardar meses o incluso años, dependiendo del tipo de solicitud.

Una vez aprobada, la residencia es válida por diez años y puede renovarse o conducir a la ciudadanía estadounidense después de cinco años de residencia continua. Sin embargo, incumplir las leyes migratorias o ausentarse del país por largos periodos puede causar la pérdida del estatus permanente.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Identifican a la mujer que murió luego de caer de un piso 18 en Cartagena: es bogotana

Nación

Publican patrimonios de precandidatos y ganador barre al resto con más de $ 40.000 millones

Nación

Fiscalía destapó “estrategia de ocultamiento” en caso de Miguel Uribe: borraron 1.800 chats

Sigue leyendo